La imagen del personaje principal en la novela de Vicente Leñero Asesinato inmersa en una realidad carnavalesca

Autores/as

  • María Lourdes Hernández Armenta Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Leñero, Asesinato, menipea, carnavalización, cuerpo grotesco

Resumen

En su novela sin ficción (no fiction) Asesinato (1985), Vicente Leñero narra el hecho real del doble asesinato del político nayarita Gilberto Flores y su esposa la escritora Asunción Izquierdo, así como la vida de su nieto Gilberto Flores Alavez, principal sospechoso del crimen. Apoyado en documentos oficiales, periodísticos y familiares, por ello, es considerada también un reportaje que expone cómo la verdad se oculta en los sistemas policiacos, los intereses políticos y los falsos valores morales de la sociedad mexicana. En el presente trabajo analizo los aspectos de la literatura carnavalizada en dicha novela, apoyada en la teoría de Mijaíl Bajtín: los elementos de la menipea y lo grotesco, compruebo cómo el personaje, (aunque real), está inmerso en una realidad carnavalesca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtín, M. (1989), Teoría y estética de la novela. Madrid: ANZOS.

Bajtín, M.. (1999). Estética de la creación verbal, México: Siglo XXI.

Bajtín, M.. (2003). Problemas de la poética de Dostoievski, México,. FCE.

Bajtín, M.. (1999). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial.

Beristain, H. (1992), Diccionario de retórica y poética, México, Ed. Porrúa.

Beristain, H. (2008), Diccionario de retórica y poética, México, Ed. Porrúa.

Ducrot, O., Schaeffer, J.M. (1998), Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Madrid, Arrecife

Dominguez, Ch. (1996), Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, México, FCE.

Giardinelli, T. (1996) El género negro, México, UAM.

Leñero, V. (2003), Asesinato. DeBOLSILLO, México,

Torres, V. F. (2003), Muertos de papel. Un paseo por la narrativa policial mexicana, México, CONACULTA.

Zavala, I. M. (1991), La posmodernidad y Mijaíl Bajtín. Una poética dialógica .Madrid, ESPASA CALPE.

Zavala, Iris M (1997). Bajtín el cuerpo político y la utopía: metalectura en clave crítica-ficción. En Zavala, L. Alvarado,R.(Comp.), Voces en el umbral: M: Bajtín y el diálogo a través de las culturas [Versión electrónica](15-26), México, UAM.

Descargas

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

Hernández Armenta, M. L. (2025). La imagen del personaje principal en la novela de Vicente Leñero Asesinato inmersa en una realidad carnavalesca. Sincronía, 20(70), 210–224. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/761