La percepción carnavalesca del mundo en Los albañiles de Vicente Leñero

Autores/as

  • María Lourdes Hernández Armenta Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Leñero, Bajtín, Carnavalización, Cultura popular

Resumen

En su novela Los albañiles Vicente Leñero, plasmó el mundo de los trabajadores de la construcción y con ello expuso la realidad que cotidianamente viven. En el presente artículo, veremos cómo se percibe en ella elementos de la carnavalización literaria. El mundo de los albañiles nos lo muestra el autor, regido por una lógica que rompe con su curso normal para entrar en otra, donde el cambio de vestimenta marca el inicio de una jornada que se relativiza y prevalece con ello, el triunfo sobre las jerarquías del poder que oprimen y limitan. Todo esto, mientras la carnavalización está presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtín, M. (2003), Problemas de la poética de Dostoievski, México, FCE.

Bajtín, M. (1999a), La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial

Bajtín, M. (1999b). Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI

Beristain, H. (2008), Diccionario de retórica y poética, México, Ed. Porrúa

Hernández, M. L. (2005 Verano). Don Jesús personaje principal del texto dramático Los albañiles. Intertextualidad bíblica y carnavalización. Una aproximación bajtiniana. Sincronía, 10(35) http://sincronia.cucsh.udg.mx/hernandezsummer05.htm

Leñero, V. (1974), Los albañiles, México, Seix Barral.

Leñero, V. (1983), Los albañiles, México, Joaquín Mortiz.

Platón (1968), Diálogos III Fedón, Banquete, Fedro, Madrid, Editorial Gredos

Torres, V. F. (2003) Muertos de papel, Un paseo por la narrativa policial mexicana, México, CONACULTA

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Hernández Armenta, M. L. (2020). La percepción carnavalesca del mundo en Los albañiles de Vicente Leñero. Sincronía, 24(78), 379–394. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/670