Lo real y lo fantástico en los cuentos de Sauce ciego, mujer dormida de Murakami.

Autores/as

  • Heraclia Castellón Alcalá Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave:

Narrativa contemporánea, Literatura japonesa, Cuentos

Resumen

La producción narrativa de Murakami se deslinda en novelas y en obras de menor formato, los cuentos o relatos breves. Es de interés comprobar si en una obra con señas tan particulares ambos subgéneros muestran las mismas coordenadas de autor. Este trabajo analiza dos marcas intrínsecas de este escritor, el realismo de los relatos y, al mismo tiempo, el recurso al componente fantástico en los cuentos del libro Sauce ciego, mujer dormida. La coexistencia paradójica de ambos rasgos merece especial atención. Este trabajo se acerca a comprobar el peso de cada una de estas fuerzas en este conjunto de relatos, para detenerse en algunos más polarizados hacia una de los dos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cubillo, R. (2011). Lo ominoso en el cuentario Sauce ciego, mujer dormida de Haruki Murakami. En Revista de Lenguas Modernas (15), 13-28.

Echeverri, A. (2015 Enero-junio). De qué hablo cuando hablo de Murakami. En Revista Mundo Asia Pacífico, 4(6), 100-114.

Murakami, H. (2008). Sauce ciego, mujer dormida. Barcelona. Tusquets. Traducción de Lourdes Porta Fuentes. Páginas citadas de la edición electrónica.

Murakami, H. (2017). De qué hablo cuando hablo de escribir. Barcelona: Tusquets. Traducción de Fernando Cordobés González y Yoko Ogihara.

Rubio, C. (2012). El Japón de Murakami. Madrid: Aguilar.

Sotelo, J. (2013). Los mundos de Murakami. Madrid: Izana Editores

Descargas

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

Castellón Alcalá, H. (2025). Lo real y lo fantástico en los cuentos de Sauce ciego, mujer dormida de Murakami. Sincronía, 23(76), 545–5692. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/612

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.