Lo real y lo fantástico en los cuentos de Sauce ciego, mujer dormida de Murakami.
Palabras clave:
Narrativa contemporánea, Literatura japonesa, CuentosResumen
La producción narrativa de Murakami se deslinda en novelas y en obras de menor formato, los cuentos o relatos breves. Es de interés comprobar si en una obra con señas tan particulares ambos subgéneros muestran las mismas coordenadas de autor. Este trabajo analiza dos marcas intrínsecas de este escritor, el realismo de los relatos y, al mismo tiempo, el recurso al componente fantástico en los cuentos del libro Sauce ciego, mujer dormida. La coexistencia paradójica de ambos rasgos merece especial atención. Este trabajo se acerca a comprobar el peso de cada una de estas fuerzas en este conjunto de relatos, para detenerse en algunos más polarizados hacia una de los dos.
Descargas
Citas
Cubillo, R. (2011). Lo ominoso en el cuentario Sauce ciego, mujer dormida de Haruki Murakami. En Revista de Lenguas Modernas (15), 13-28.
Echeverri, A. (2015 Enero-junio). De qué hablo cuando hablo de Murakami. En Revista Mundo Asia Pacífico, 4(6), 100-114.
Murakami, H. (2008). Sauce ciego, mujer dormida. Barcelona. Tusquets. Traducción de Lourdes Porta Fuentes. Páginas citadas de la edición electrónica.
Murakami, H. (2017). De qué hablo cuando hablo de escribir. Barcelona: Tusquets. Traducción de Fernando Cordobés González y Yoko Ogihara.
Rubio, C. (2012). El Japón de Murakami. Madrid: Aguilar.
Sotelo, J. (2013). Los mundos de Murakami. Madrid: Izana Editores
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Heraclia Castellón Alcalá

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.