La parodia, la farsa y la intertextualidad en El atentado de Jorge Ibargüengoitia y Cúcara y Mácara de Óscar Liera
Palabras clave:
Historia, Sociedad, Iglesia, Teatro comparado, México, Teatro mexicanoResumen
La farsa y la parodia ha sido un recurso muy utilizado en el teatro mexicano del siglo XX.
Jorge Ibargüengoitia y Óscar Liera lo utilizaron comúnmente en su producción literaria. A
través de sus obras, se planteó con irreverencia a la Historia, a la política o a la religión,
siempre con una mirada crítica y reflexiva sobre el ejercicio de estas instituciones. El
atentado (1963) y Cúcara y Mácara (1977) son dos piezas que abordan este tema: el ataque
a dos instituciones, el Estado y a la Iglesia. Las dos tuvieron críticas por sus temáticas y por la
forma “irrespetuosa” en la que trataron a personajes “intocables”, como lo fue el tema del
asesinato de Álvaro Obregón y el poco conocido ataque contra la Virgen de Guadalupe. Por
ello, este análisis propone revisar y estudiar la suma de características similares y algunas
opuestas que, desde nuestra óptica, representan una parte vital de la visión del mundo que
tenían, ambos escritores, sobre la Historia y la sociedad en México.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ricardo Torres Miguel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.