Olvido, rechazo y marginación en dos obras del teatro histórico mexicano: Felipe Ángeles de Elena Garro y El día más violento de Bárbara Colio.

Autores/as

Palabras clave:

Revolución mexicana, Memoria histórica, Carmen Serdán, Escritura femenina

Resumen

Felipe Ángeles de Elena Garro y El día más violento de Bárbara Colio son dos obras que
abordan personajes un tanto oscuros en la historia de la Revolución mexicana. Ambas piezas
versan sobre personajes que no han figurado en la cosmovisión del aparato nacionalista
revolucionario, quizá por ser mujeres, como en el caso de la pieza de Colio, o por atreverse a
poner en tela de juicio los triunfos de dicha gesta, como la pieza sobre el mítico general
hidalguense. Aunque haya una separación de más de 40 años, la escritura de Garro y la de
Colio teje puentes, tanto en la visión femenina de la dramaturgia mexicana, como en la de
los héroes históricos y que, a pesar de ser personajes rechazados, olvidados o marginados, el
teatro poco a poco les ha ofrecido un poco de justicia poética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Torres Miguel, R. (2025). Olvido, rechazo y marginación en dos obras del teatro histórico mexicano: Felipe Ángeles de Elena Garro y El día más violento de Bárbara Colio. Sincronía, 25(80), 335–357. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/462