Entre la ciencia ficción y la ciencia de la historia: El corazón de la serpiente.
Palabras clave:
Ciencia ficción, Iván Efremov., Ideología., Literatura socialista, Materialismo histórico.Resumen
En este artículo se aborda la novela de ciencia ficción El corazón de la serpiente, del soviético Iván Efremov, y se evidencia lo que identificamos como una reivindicación ideológica de la teoría marxista de la historia o materialismo histórico; y se estudia la influencia que dicho contenido ideológico tiene en la concepción de la ciencia ficción que Efremov adopta y, en un ejercicio de meta novela, expone en su mencionada obra. Para esto se expondrán algunas características de la ciencia ficción soviética en general, y las particularidades de la obra de Efremov. De igual forma se da cuenta de los aspectos esenciales de la teoría marxista de la historia, aspecto teórico en el que Efremov fundamenta la diferencia de la ciencia ficción producida en el “mundo capitalista”, y su ficción del mundo futuro y el contacto extraterrestre que propone debe basarse en aspectos científicos, pues la historia como ciencia que alcanza a delinear aspectos de la futura socieda.
Descargas
Citas
Arjiptsev, F. (1966). La materia como categoría filosófica. México: Grijalbo.
Barrett, T. (2012). Heart of a Serpent? The Cold War Science Fiction of Murray Leinster. Science Fiction Studies, Vol. 39, No. 2, 95-220.
Brandis, E. (1950). Sovetskii nauchno-fantasticheskii roman. Leningrad: Nauka.
Bunge, M. (1947). La ciencia soviética vista por los sabios británicos. La Plata: Editorial Calomino.
Efremov. I. (S/F). El corazón de la serpiente. Moscú:
Grebens (1978), Ivan Efremov's Theory of Soviet Science Fiction. Nueva York: Vantage Press.
Konstantinov, F. (1956) El materialismo histórico. México: Grijalbo.
Lenin, V. (1970), El romanticismo económico, México: Grijalbo.
Marx, C. (1970). Prólogo a la contribución de la crítica de la economía política. En Marx, C y Engels, F. El capital visto por su autor (p. 37-43), México, Grijalbo.
Marx, C y Engels, F. (1972). Manifiesto del Partido Comunista. México: Editorial Roca.
Nudelman R. (1989). Soviet Science Fiction and the Ideology of Soviet Society. Science Fiction Studies, Vol. 16, No. 1, 38-66.
Rullkotter, B. (1974). He depiction of the hero in soviet russian scientific fantasy. Aspects of alienation in a peripheral genre. Tesis para obtener el grado de maestro por la University of Glasgow.
Schettino, E. (1993). Teoría de la historia. México, UNAM, 1993.
Schwartz, M. (2011). Guests from Outer Space. Occult Aspects of Soviet Science Fiction. En Birgit M., Hagemeister. M., Rosenthal B. (Ed.). (2011). The New Age of Russia Occult and Esoteric Dimensions.(211-237), Berlín: Verlag Otto Sagner.
Shorojova, E. (1979). Fundamentos fisiológicos de la conciencia. México: Grijalbo Strugatski, A., Strugatski, B. (1970). Qué difícil es ser Dios. Moscú: MIR.
Suvin D. (1971). The Utopian Tradition of Russian Science Fiction. The Modern Language Review, Vol. 66, No. 1, 139-159.
Vólkov. G. (1975). El hombre y la revolución científico-técnica. Moscú: Editorial Progreso
Tucker, F. (1974). Recent Development and Outlook”. The Russian Review, Vol. 33, No. 2, 189-200.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.