El espíritu de la nación en el poema “La suave patria” de López Velarde
Palabras clave:
La suave patria, Ramón López Velarde, Nacionalismo mexicano, Espíritu nacionalista.Resumen
La suave patria, del poeta Ramón López Velarde, es uno de los poemas más representativos del periodo nacionalista mexicano de principios del Siglo XX. En este ensayo se hace un acercamiento crítico a varios aspectos del texto en los que se ve el espíritu de la nación y cómo se manifiesta éste. Se muestran aspectos culturales de la época en que se desarrolló; así mismo se expone La suave patria como un poema de enigmas y de claves amorosas, políticas y sociales. Estas claves se irán develando gracias a la ayuda de agudos lectores del texto como Juan José Arreola, Jorge Luis Borges y Agustín Yáñez.
Descargas
Citas
Apollinaire, G. (1984). Poesía de Apollinaire, México: Joaquín Mortiz.
Arreola, J. J. (1997). Ramón López Velarde: el poeta, el revolucionario. México: Alfaguara.
Casares, B. (2006). Borges. Buenos Aires, Argentina: Destino.
Carballo, E. (1986). Protagonistas de la literatura mexicana. México: SEP y Ediciones el Ermitaño.
López Velarde, R. (1983). Poesías completas y El minutero. México: Porrúa.
Los mexicanos pintados por sí mismos. Tipos y costumbres nacionales. (2011). México: Miguel Ángel Porrúa.
Paz, O. (2001). El camino de la pasión: López Velarde. México: Seix Barral.
Preciado Zacarías, V. (2014). Apuntes de Arreola en Zapotlán. Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, México. MZG.
Rangel Guerra, A. (1998). Prólogo. En Yáñez, A., Obras Uno, Narrativa 1. Las edades y los afectos 1. Flor de juegos antiguos. Archipiélago de mujeres (pp. 5-111). México: El Colegio Nacional.
Yáñez, A. (1988). Obras Uno, Narrativa 1. Las edades y los afectos 1. Flor de juegos antiguos. Archipiélago de mujeres. México: El Colegio Nacional.
Yáñez, A. (2000). Obras Cuatro. Narrativa 1. El país y la gente 2. Al filo del agua. Ojerosa y pintada. México: El Colegio Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Luis Medina Gutiérrez, Juan Manuel Sánchez Ocampo y Francisco Javier Ponce Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















