Recreación discursiva de la historia, entre el artificio y el arte en Muerte súbita (2013) de Álvaro Enrigue
Palabras clave:
Íncipit., Paratexto., Discurso., Representación., Configuración narrativa.Resumen
El siguiente artículo presenta un análisis de la mecánica textual del texto Muerte súbita (2013) de Álvaro Enrigue a partir de las nociones teóricas de María Amoretti (1984) acerca del íncipit y de algunos conceptos de Gerard Genette, respecto a la paratextualidad, en Umbrales (2001). De igual manera, este trabajo ofrece una lectura posible a partir de la semántica global del texto manifestada en el íncipit. Este es un trabajo de crítica literaria académica, que versa estrictamente en el análisis literario y sus implicaciones extratextuales a partir de los discursos representados en el texto.
Descargas
Citas
Amoretti H., M. (1983) “Comenzar por el comienzo o la teoría de los íncipit”, en Filología y Lingüística 9. Pp 145-154
Amoretti H. (1992) Diccionario de términos asociados en teoría literaria. Editorial de la Universidad de Costa Rica: San José, Costa Rica
Barthes, R. (1970) «Par où commencer», Poétique 1
Cros, E. (2009) La sociocrítica. Tr. Francisco Linares Alés y Carmen Ávila Martín, con revisión del autor. Madrid: Arco/Libros
Cros, E. (2007) La notion d’idéosème. En la web en sociocritique.fr. (5/6/2015) http://www.sociocritique.fr/spip.php?article8
Cros, E.(1992) Ideosemas y Morfogénesis del Texto. Literaturas española e hispanoamericana. Vervuert: Frankfurt am Main
Enrigue, Á. (2013) Muerte súbita. Anagrama: México
Filinich, M. I. (2012). Enunciación. Eudeba: Buenos Aires
Genette. (2001). Umbrales. Siglo XXI: México
Pimentel, L. A. (2001). El espacio en la ficción. Siglo XXI: México
Žižek, S. (1999) El acoso de las fantasías [Epub]. Siglo XXI: Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 José Ricardo García Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















