El espacio literario dentro de la construcción ficcional de una poética filosófica, desde el método ontológico y fenomenológico. La escritura ficcional divergente de Stanislaw Lem
Palabras clave:
Espacio literario, Ontología., Fenomenología., Ciencia ficción, Poética filosófica.Resumen
En la literatura de ciencia ficción se evidencia una base epistemológica y ontológica que plantea la revisión de un espacio literario, como categoría esencial en la configuración de una poética filosófica, dentro de la propuesta narrativa de Stanislaw Lem. Bajo este enfoque, la ciencia ficción se constituye como apuesta estética fundamental para pensar el espacio en la experiencia humana. Es así como los espacios vistos desde esta literatura le permiten al lector establecer nuevos vínculos de significación, para ampliar los enfoques analíticos y críticos de su propia realidad, así como el mundo de referencia.
Descargas
Citas
Aínsa, F. (2006). Del topos al logos: propuestas de geopoética. Madrid: Iberoamericana.
Albaladejo, T. (1986). Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa: análisis de las novelas . Alicante: Universidad de Alicante.
Asimov, I. (1981). Sobre la ciencia ficción. Barcelona: Edhasa.
Austin, J. L. (1995). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidos.
Bachelard, G. (2005). El agua y los sueños: Ensayo sobre la imaginación de la materia (Vol. 18). México: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (2012). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
Blanchot, M. (1990). La escritura del desastre. Caracas: Monte Ávila.
Bachelard, G.(1992). El espacio literario. Barcelona: Paidós.
De Towarnicki, F., & Palnier, J. M. (1969). “Conversación con Heidegger”. L´Express, 60-61.
Debord, G. (2002). La sociedad del espectáculo. (J. L. Pardo, Trad.) Valencia: Pre-Textos.
Dolezel, L. (1999). Estudios de poética y teoría de la ficción. Murcia: Universidad de Murcia.
Duque, F. (1995). El mundo por dentro: Ontotecnología de la vida cotidiana. Barcelona: Serbal.
Heidegger, M. (1975). La pregunta por la cosa. Buenos Aires: Alfa Argentina.
Heidegger, M.(1987). Del camino al habla. Barcelona: Serbal.
Heidegger, M.1994). Construir, Habitar y Pensar. Conferencias y artículos. (E. Barjau, Trad.) Barcelona: Serbal.
Heidegger, M. (1996). El origen de la obra de arte. Caminos de bosque. Madrid: Alianza.
Heidegger, M. (1998). Ser y tiempo. (J. E. Rivera, Trad.) Santiago de Chile: Universitaria.
Heidegger, M., & Ackermann, Á. (1993). Introducción a la metafísica. Barcelona: Gedisa.
Heidegger, M., & Gabas Pallás, R. (2005). ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Trotta.
Heidegger, M., & Gutiérrez Girardot, R. (1970). Carta sobre el humanismo. Taurus: México.
Holderlin, F. (1977). Poesía Completa. Tomo I.Barcelona: Ediciones
Lem , S. (1946). El hospital de la transfiguración. (J. Bardzinska, Trad.) Madrid: Impedimenta.
Lem , S. (1973). On the Structural Analysis of Science Fiction. http://www.depauw.edu/sfs/backissues/1/lem1art.htm Recuperado el 01 de Mayo de 2016.
Lem , S. (1975). El congreso de futurología. Barcelona: Barral Editores.
Lem , S. (1977). Fábulas de robots. Barcelona: Punto Omega ediciones Guadarrama.
Lem , S. (1979). Ciberiada. (M. Jadwiga, Trad.) Barcelona: Bruguera.
Lem , S. (1986). Microworlds: Writings on Science Fiction and Fantasy. New York: Harvest Books.
Lem , S. (1986). Valor imaginario. Barcelona: Bruguera.
Lem , S. (1987). Concerning what Kind of Speech Act a poem is (Trad. esp.: Consideraciones sobre qué tipo de acto de habla es un poema). Madrid: Mayoral J.A.
Lem , S. (1991). Fiasco. Barcelona: Alianza.
Lem , S. (1999). Paz en la tierra. (G. Bak, Trad.) Madrid: Cátedra.
Lem , S. (2001). Solaris. Barcelona: Minotauro.
Lem , S. (2005a). Diario de las estrellas. Barcelona: Alianza.
Lem , S. (2005b). Provocación. (J. Bardzinska, & K. Dubla, Trads.) Madrid: Funambulistas.
Lem , S. (2005c). Relatos del piloto Pirx. Barcelona: Alianza.
Lem , S. (2006). El castillo alto. Madrid: Funambulista.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Alejandro López Chacón, Nelson Piraquive Betancourt yu Ingrid Ruiz Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















