El “Contrapoder” en América Latina. Reflexiones marginales sobre un poder ético
Palabras clave:
Poder., Contrapoder., Poder mora, Maquiavélico., Códigos.Resumen
El presente ensayo tiene por objetivo delimitar teóricamente la categoría “Contrapoder” de Joaquín Sánchez Macgrégor y reflexionar sus alcances y límites, en la construcción y transformación del poder en poder moral. Para ello se reflexiona en torno al análisis que el autor hizo de su propuesta, en función de dos movimientos sociales trascendentes para su época y para la nuestra: el movimiento estudiantil Consejo General de Huelga (CGH) de 1999 en la UNAM y el levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Por último, se reflexiona la pertinencia de seguir pensando la propuesta de Contrapoder a partir de otras categorías latinoamericanas que buscan la transformación radical del poder opresivo desde un horizonte ético, para construir espacios comunes alternativos desde los cuales luchar contra la violencia y los abusos del poder
Descargas
Citas
Boron, A. (2003). Poder, Contra-poder y anti-poder. Notas sobre un extravío teórico político en el pensamiento crítico contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/tar116/boron.rtf
Blanchot, M. (2006). La amistad. Buenos Aires: Libros el Zorzal.
Cerutti, Horacio (Director) (2000) Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Toluca, Edo. de México: UAEM.
Cerutti, H. (2008). Tarea pendiente: acoso a Joaquín. En: Santana, A. y Soriano S., Poder y contrapoder: homenaje a Joaquín Sánchez Macgrégor. México: CIALC/UNAM.
Holloway, J. (2001). Doce tesis sobre el anti-poder. En: Fontana, E.; Fontana, N.; Gago, V.; Santucho, M.; Scolnik, S. y Sztulwark, D. Contrapoder. Argentina: Ediciones de Mano en mano.
Naciones Unidas. (1984) Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/ consultado el 26 de abril de 2018
Negri, T. (2001). Contrapoder. En: Fontana, E.; Fontana, N.; Gago, V.; Santucho, M.; Scolnik, S. y Sztulwark, D. Contrapoder. Argentina: Ediciones de Mano en mano.
Sánchez, J. (2003). Dialéctica de la unidad y la diferencia en un contexto latinoamericano. México: CECyDEL/UNAM/Plaza y Valdés.
Sánchez, J. (2000). Ideologías políticas y poder moral, una crítica para el contexto latinoamericano. México: UNAM.
Sánchez, J. (1991). Colón y las Casas: poder y contrapoder en la filosofía de la historia latinoamericana. México: FFyL/UNAM.
Villoro, L. (1997). El poder y el Valor. México: FCE.
Villoro, L. (1998), Poder, Contrapoder y Violencia. En: Sánchez, A. El mundo de la violencia. (Editor). México: FFyL/UNAM, FCE, 165-175. Disponible en: http://ru.ffyl.unam.mx:8080/bitstream/10391/1873/1/12_EMV_ASV_1998_Villoro_Luis_165_175.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alejandro Karín Pedraza Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.