La religión y la violencia: Una mirada girardiana a La primera calle de la soledad de Gerardo Horacio Porcayo.

Autores/as

Palabras clave:

Ciencia ficción, Cyberpunk, Religión, Violencia

Resumen

La edificación literaria se alza ante nosotros con multiplicidad de expresiones, recursos y elementos narrativos. Asimismo, es capaz de alinear nuestras ideas y reflexiones frente a las más complejas problemáticas humanas. La ciencia ficción y, específicamente, el cyberpunk se muestran con configuraciones que permiten esa confluencia entre nuestras preocupaciones y la voz creativa. En la novela de ciencia ficción La primera calle de la soledad el autor mexicano Gerardo Horacio Porcayo nos presenta un universo complejo en el que es posible vislumbrar la congregación entre la tecnología, la religión y la violencia. Por ello, a través de las propuestas que René Girard expresa en sus obras Mentira romántica y verdad novelesca y La violencia y lo sagrado hemos de detectar y analizar los mecanismos del triángulo del deseo y el chivo expiatorio dentro de la novela de Porcayo. De manera tal, apuntamos a la ratificación de la importancia de la creación literaria, particularmente la que se adhiere a los parámetros de la ciencia ficción, en la recreación de los fenómenos que afectan nuestras existencias en lo individual y lo colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Navarrete García, J. (2023). La religión y la violencia: Una mirada girardiana a La primera calle de la soledad de Gerardo Horacio Porcayo. Sincronía, 27(84), 412–432. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/229