Representación de la realidad y concepto del tiempo en los ensayos de Carlos Fuentes, desde la fenomenología hermenéutica
Palabras clave:
Novela, tiempo, fenomenología, hermenéutica, nuevo lenguaje.Resumen
características de las novelas por él seleccionadas. Mediante este proceso, el autor no solo intenta resolver la antinomia entre el componente estético y la circunstancia política, sino también entre “universalidad” y “localidad” de la literatura latinoamericana. El presente estudio analiza el concepto del tiempo en los ensayos de Fuentes, comparándolo con el tiempo de la fenomenología hermenéutica, a fin de indagar la función del tiempo que debería representar la realidad de la novela, según Carlos Fuentes. El corpus comprende los siguientes ensayos: La nueva novela hispanoamericana (1969), Tiempo mexicano (1971), Valiente mundo nuevo. Épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana (1990), Geografía de la novela (1993) y La gran novela latinoamericana (2011).Descargas
Citas
Carballo, E. (1986). Protagonistas de la literatura mexicana. México: Eds. del Ermitan o.
Collot, M. (1989). La Poésie Moderne et la Structure d’Horizon. Paris: Universitaires de France. Fuentes, C. (1962). La muerte de Artemio Cruz. Madrid: Ca tedra, 1995.
Fuentes, C. (1969). La nueva novela hispanoamericana. México: Joaqui n Mortiz, 1988.
Fuentes, C (1971). Tiempo mexicano. México: Joaquín Mortiz, 1992.
Fuentes, C. (1990). Valiente mundo nuevo. Épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
Fuentes, C. (1994). Nuevo tiempo mexicano. México: Aguilar.
Fuentes, C. (1993). Geografía de la novela. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
Fuentes, C.2002). En esto creo. Barcelona: Alfaguara.
Fuentes, C.(2011). La gran novela latinoamericana, Madrid: Alfaguara.
González Boixo, J. C. (2010). Introducción. En La muerte de Artemio Cruz (pp. 9-98). Madrid: Cátedra. Haziová, L. (2001). Carlos Fuentes: Tiempo, espacio y personajes del mundo de la novela y de la novela del mundo. Casa del Tiempo, julio-agosto, 67-80.
Hernández, J. (1999). Carlos Fuentes: territorios del tiempo, antología de entrevistas, México: Fondo de Cultura Económica. Meyerhoff, H. (1955). Time in Literature. Berkeley: University of California, 1974.
Paz, O. (1974). Los hijos de limo, del romanticismo a la vanguardia. Barcelona: Seix Barral, 1987. Pulido, B. (2000). Carlos Fuentes entre lo uno y lo diverso. Revista Memoria 132, 52-58.
Ricoeur, P. (1985). Tiempo y narración III. El tiempo narrado. Trans. Agustín Neira. México: Siglo XXI. 2006.
Ricoeur, P. (1986). Del texto a la accio n,Trans. Pablo Corona. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000. Soh, K. H. (2001). Philosophy of Time. Seoul: Moonye Publishing. Sommer, D. (1990). Irresistible Romance: The Foundational Fictions of Latin America. En Homi K. B. (Ed.), Nation and Narration. New York: Routledge. Williams, R. L. (1998). Los escritos de Carlos Fuentes, México: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Minwook Oh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















