El legado de César Chávez, texto pictórico de Emigdio Vásquez
Palabras clave:
Muralismo chicano, Emigdio Vásquez, Identidad., César Chávez, Bicultural.Resumen
Dentro de la producción pictórica de Emigdio Vásquez (1939-2014), el mural “El legado de César Chávez” contempla representaciones que transcriben hacia una identidad México-norteamericano. La forma en que se procede para su estudio es la siguiente: se analiza el sistema semiótico del texto, esto es, sus formas de articulación. Para ello se toman en cuenta las particularidades de la materia significante. La imagen plantea, de entrada, cierta jerarquización de contenidos cuya base primaria, obedece a mecanismo codiciales específicos. Toda función semiótica inscrita en un texto guarda relaciones con conocimiento del mundo, de manera que es necesario determinar el modo en que tienen lugar los procesos de transcripción de una socialidad y mediaciones que la afectan. “El legado de César Chávez” es una representación del arte chicano, en donde los signos icónicos de lo mexicano y lo norteamericano constituyen una identidad bicultural.
Descargas
Citas
AFL-CIO. César Chávez. Biografía. Obtenida 12 de enero 2016. https://aflcio.org/about/history/labor-history-people/cesar-chavez
Colín, G. (2011). Diccionario de Calo Mexicano. México: Editorial Porrúa.
Cros, E. (2009). La Sociocrítica. Madrid: Arco/Libros, S.L.
Chávez, C. (Ed.), (diciembre, 1986). El malcriado, edición en español publicación. Volumen 24, número 8. [versión electrónica].
Chávez, C. (2016) Biography.com. Obtenida, el 15 de enero.
Chávez, C. (2000). La cronología de César Chávez, Obtenida el 15 de enero de 2016. http://vasquezart.artstorefronts.com/artists
Del Castillo, G. and García, R. (1997). A Triumph of Spirit, University of Oklahoma Press, USA: Western Biographies Series.
Kouns, J. (1968). César breaking his fast with Robert Kennedy. (Fotografía). Obtenida el 12 de enero de 2016: http://www.csun.edu/bradley-center/john-kouns).
McCabe, C. (15 de marzo 2016). Entrevista (vía e-mail).
Ramírez, A. (2003). Educación y cultura chicana en Estados Unidos. [Versión electrónica]. México: Editorial: UNAM.
Scott, T. (2016) L. La vida de César Chávez. Obtenida el 21 de marzo de 2016. www.readinga.z.com raz_ly05_cesarchavez_sp_samp.pdf
Tuthill, R. M. (febrero- marzo 2016). Entrevistas (vía e-mail).
Valdez, L. La maravilla del Movimiento y tres obras teatrales. Obtenida el 23 de febrero, 2015. http://geninegeissler.umwblogs.org/luis-valdez-y-su-papel-en-el-teatro-campesino-y-“el-movimiento”/
Vásquez, E. (2016). Biography. (n.d.) Obtenida el 9 de febrero 2016. http://vasquezart.artstorefronts.com/artists
Vásquez, E. (2014). Artist. Obtenida el 8 de enero 2016. http://www.occca.org/exhibition-images/2014/3-Emigdio/Emigdio-bio.pdf
Villanueva, T. (Comp.). (1980). Chicanos: Antología histórica y literaria, México: Editorial FCE Colección Tierra Firme.
Villanueva, T.(1985). Chicanos (Selección). Lecturas Mexicanas. México: Editorial: FCE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 María Guadalupe Mejía Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















