El spoiler en la narrativa audiovisual: un análisis basado en la muerte de Ned Stark en Juego de tronos
Palabras clave:
Narración, Suspenso, Serie televisivaResumen
En el presente artículo me propongo demostrar que el spoiler, en vez de mermar la satisfacción frente a una experiencia narrativa, enriquece un visionado televisivo. Baso este análisis en tres puntos importantes para demostrar tal afirmación, enfocados los tres en el análisis de la muerte de un personaje en la serie Juego de tronos, Ned Stark: el primero, el conocimiento de los mitos para su representación trágica en el teatro griego era de dominio público, lo cual cimienta las bases históricas de una experiencia narrativa que no se entra en conflicto con sus desenlaces; el segundo, una experiencia narrativa, para que resulte satisfactoria y profundice en aspectos de construcción de su significado, no debe centrarse en el qué, sino en el cómo una trama resuelve su conflicto central; el tercero, hay una diferencia entre sorpresa y suspenso, por lo que entender la dinámica de ambas es crucial para ver al spoiler sin el estigma que tiene en la industria contemporánea del entretenimiento.
Descargas
Citas
Aguilera, A. (2017). Arturo Ripstein, un cine entre tragedia griega y naturalismo. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (31), 107-122.
Aristóteles. (2016). Poética. (García Bacca, J. D., Trad.). México: Instituto de Investigaciones Filológicas (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana).
Benioff, D. y Weiss, D. B. (2011). Juego de tronos [serie de televisión]. Warner Bros. Television, EU.: HBO.
Benton, A. y Hill, S. (2012). The spoiler effect?: Designing social TV content that promotes ongoing WOM. In Conference on Information Systems and Technology, Arizona, 1-26.
Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. (Vázquez Mota, P., Trad.). España: Paidós.
Botero, A. (2016). La tragedia colombiana vista desde el cine: Edipo alcalde (1996). Revista de derecho Universidad del Norte, 45, 295-326.
Carroll, N. (2010). The Paradox of Suspense. En Beyond Aesthetics. Philosophical Essays (pp. 254-270). University of Wisconsin, Madison: Cambridge University Press.
Esquilo. (1982). Tragedias. Los persas. Los siete contra Tebas. Las suplicantes. Agamenón. Las coéforas. Las Euménides. Prometeo encadenado. (Perea, B., Trad.). Madrid: Gredos.
Eurípides. (1991). Tragedias I: El cíclope. Alcestis. Medea. Los Heráclidas. Hipólito. Andrómaca. Hécuba. (Medina González, A. y López Pérez, J. A., Trad.). Madrid: Gredos.
Falls, A. (2014). The Spoiler Effect: How spoilers affect our perceptions of film and TV. Undergraduate Research Posters. Poster 38.
García, E. (2019). Exaltación del spoiler. Nuestro Tiempo, 702, 44.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. (C. F. Prieto, Trad). España: Taurus.
Glebatis, L., McElrath-Hart N. (2016). The Television Spoiler Nuisance Rationale. International Journal of Communication, 10, 5580-5597.
Gray, J. (2010). Show sold separately promos. Spoilers and other media paratexts. New York: The New York University Press.
Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Write, J. (13 de septiembre de 2016). What Writers Should Learn From Game of Thrones. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=2rhMu6FFJPw&index=1&list=PLAjlaVpUaSWza0-ZdD5PM21IySsKrfue4&t=214s
Johnson, B. K. y Rosenbaum, J. E. (2018). (Don’t) Tell me how it ends: Spoilers, enjoyment, and involvement in television and film. Media psychology, 21(4), 582-612.
Leavitt, J. D., Christenfeld, N. J. S. (2011). Story Spoilers Don't Spoil Stories. Psychological Science, XX (X), 1-3.
Mitry, J. (1986). Estética y psicología del cine. (Palacios More, R., trad.). Madrid: Siglo XXI Editores.
Molpeceres, S. (2016). Podemos: discurso retórico, Juego de tronos, redes sociales. Construyendo nuevas identidades políticas. Opción, 32 (12), 2019-2043.
Sófocles. (2000). Tragedias. Ayax. Antígona. Edipo Rey. Electra. Edipo en Colono. (Alamillo, A. Trad.). Madrid: Gredos.
Oliveira, T., Mermaridis, M. y Melo da Silva, C. (2016). Spoiler alert!: Uma pesquisa quantitativa sobre o consumo de spoiler de ficção seriada televisiva. II Jornada Internacional GEMInIS. Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 1-15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan Manuel Arriaga Benítez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















