La reconfiguración del discurso histórico en la Nueva Novela Histórica Hispanoamericana: Los pasos de López, de Jorge Ibargüengoitia

Autores/as

  • Ismael Antonio Borunda Magallanes Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales

Palabras clave:

Nueva Novela Histórica Hispanoamericana, Literatura latinoamericana, Teoría literaria. Narrativa, Historia.

Resumen

En este artículo se presenta un panorama general descriptivo de la Nueva Novela Histórica Hispanoamericana, género literario narrativo aparecido en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX y nombrado originalmente por Seymour Menton. Esta descripción servirá como marco teórico para el análisis de la novela del mexicano Jorge Ibargüengoitia, Los pasos de López, en la que se desarrollan los principales preceptos del género, así como una particular ideología frente el discurso histórico oficial en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benmiloud, K. (2010). Los pasos de López de Jorge Ibargüengoitia: La independencia mexicana dinamitada [Versión electrónica]. Montpellier: Université Montpellier.

Elmore, P. (1997). La fábrica de la memoria. México: Fondo de Cultura Económica.

Ibargüengoitia, J. (2013). Los pasos de López. México: Booket.

Jauss, H. (2000) La historia de la literatura como provocación. Barcelona: Península.

Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: Fondo de Cultura Económica.

Parkinson, L. (2004) La construcción del pasado. México: Fondo de Cultura Económica.

Pons, M. C. (1996) Memorias del olvido: la novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

Borunda Magallanes, I. A. (2019). La reconfiguración del discurso histórico en la Nueva Novela Histórica Hispanoamericana: Los pasos de López, de Jorge Ibargüengoitia. Sincronía, 23(76), 563–584. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/613