Ejemplos de metáforas utilizadas por Platón conectadas con símbolos arquetípicos de la cosmología antigua.

Autores/as

  • Fabián Acosta Rico Universidad del Valle de Atemajac

Palabras clave:

Metáfora., Símbolo., Topus uranus, Maya., Caverna., Cochero., Dioses., Devas., Logos.

Resumen

El filósofo Platón habla con metáforas; en ellas ocultaba muchas de sus enseñanzas; la metáfora obliga al entendimiento a esclarecerse, a realizar un esfuerzo por descifrar entre los símbolos, los significados de un conocimiento arcano y muchas veces sagrado. Sostengo la idea de que Platón dijo mucho y expreso profundas ideas utilizando un lenguaje simbólico que no resultaba para nada explicito; un lenguaje que exigía del discípulo un esfuerzo intelectual interpretativo; entendiendo que el maestro no lo debe explicar todo; además todo símbolo es polisémico, se presta a múltiples interpretaciones y cada individuo, dependiendo de su naturaleza y grado de inteligencia, entenderá lo que tenga que entender. En el caso de Platón y sus metáforas elegí dos: el mito de la caverna y el del cochero dado que ambos son símbolos sagrados recurrentes en otras culturas como la hindú y obvio la griega. Lo anterior me hace considerar que las metáforas platónicas seleccionadas tienen todo un carácter arquetípico y por tanto no fueron simples invenciones filosóficas del pensador; a la luz de precisamente de otras tradiciones pretendo en este artículo descifrarle otros significados a dichas metáforas platónicas que conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos antiguos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alighieri, D. (2006). La Divina Comedia. México: Editores Mexicanos Unidos.

Bayard, J.-P. (1999). La práctica del Tarot, Simbolismo e interpretación. México: Tikal.

Bhagavad Gita. Traducción supervisada por Mauro Kunst (2003). Fundación Vedanta. México.

Calasso, R. (2006). Ka. España: Anagrama.

Carbó, E. (2008). Manual de Astrología Tradicional. España: Olañeta.

Eliade, M. (1993). Cosmología y alquimia babilónicas. España: Paidós.

Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. España: Paidós.

Guénon, R. (1993). Apercepciones sobre la iniciación. Argentina: C.S. Ediciones.

Guénon, R. (1988). Introducción general al estudio de las doctrinas hindús. Argentina: Ediciones LC.

Guénon, R. (2009). Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada. España: Paidós.

Lings, M. (2006). Símbolo y arquitipo. España: Olañeta.

Platón. (1989). Diálogos. México: Porrúa.

Platón. (2001). Diálogos. México: Porrúa.

Schipper, K. (2003). El cuerpo taoísta. España.

Descargas

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

Acosta Rico, F. (2019). Ejemplos de metáforas utilizadas por Platón conectadas con símbolos arquetípicos de la cosmología antigua. Sincronía, 23(76), 225–240. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/595

Número

Sección

FILOSOFÍA