Conceptos y esquemas en la argumentación.

Autores/as

  • Fabián Bernache Maldonado Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Razones., Juicios., Argumentos., Aplicación de conceptos, Cognición.

Resumen

En este trabajo, sostenemos la idea de que nuestra capacidad de formar juicios es el factor principal que explica nuestro dominio de la dimensión lógica de la argumentación, es decir nuestra capacidad de identificar razones relevantes para respaldar nuestras aserciones o para refutar las aserciones de un interlocutor con el que estamos en desacuerdo. La capacidad de formar juicios presupone la sensibilidad a las restricciones o normas racionales que regulan la aplicación de nuestros conceptos y es esta forma de sensibilidad lo que nos permite identificar buenas razones para respaldar o refutar aserciones. Nuestra propuesta es comparada con la influyente propuesta de los esquemas de argumentación, principalmente defendida por Douglas Walton. El propósito de esta comparación es mostrar las ventajas de nuestra propuesta, pues no solamente se trata de un planteamiento más simple, sino que, a partir de esta propuesta, es posible también explicar el funcionamiento y la racionalidad de los esquemas de argumentación de Walton y resolver algunas de sus insatisfacciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brandom, R. (1994). Making it explicit. Reasoning, representing and discursive commitment. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Brandom, R. (2000). Articulating reasons. An introduction to inferentialism. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Fodor, J. (1990). A theory of content and other essays. Cambridge, Massachusetts: M.I.T. Press.

Fodor, J. (1998). Concepts. Where cognitive science went wrong. Oxford: Oxford University Press.

Mercier, H. & Sperber, D. (2017). The enigma of reason. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Millikan, R. G. (2000). On clear and confused ideas. An essay about substance concepts. Cambridge: Cambridge University Press.

Peacocke, C. (1992). A study of concepts. Cambridge, Massachusetts: M.I.T. Press.

Peacocke, C. (1999). Being known. Oxford: Oxford University Press.

Peacocke, C. (2004). The realm of reason. Oxford: Oxford University Press.

Peacocke, C. (2008). Truly understood. Oxford: Oxford University Press.

Quine, W. V. O. (1953). From a logical point of view. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Eemeren, F. & Snoeck, F. (2017). Argumentation. Analysis and evaluation. New York: Routledge.

Walton, D. (1996). Argumentation schemes for presumptive reasoning. Mahwah, New Jersey: Erlbaum.

Walton, D. (2013). Methods of argumentation. Cambridge: Cambridge University Press.

Walton, D., Reed, C. & Macagno, F. (2008). Argumentation schemes. Cambridge: Cambridge University Press.

Wenzel, J. W. (2006). Three perspectives on argument. Rhetoric, dialectic, logic. En R. Trapp & J. Schuetz (Eds.) Perspectives on argumentation. Essays in honor of Wayne Brockriede (p. 9-26). New York: Idebate Press.

Descargas

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

Bernache Maldonado, F. (2019). Conceptos y esquemas en la argumentación. Sincronía, 23(76), 105–135. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/590

Número

Sección

FILOSOFÍA