Josef K. y la culpa. Una reflexión a propósito de la teoría del sujeto de Althusser
Palabras clave:
Culpa., Sujeto., Interpelación., Kafka., Althusser., Freud., Lacan.Resumen
En este trabajo se ofrece una interpretación del concepto de la culpa, tomando como elemento de análisis la obra de Franz Kafka El proceso. Dicha interpretación es guiada teóricamente por el concepto de sujeto desarrollado por Louis Althusser que abreva de la teoría psicoanalítica freudiana y lacaniana.
La culpa es un mecanismo psíquico que exige la restitución de un orden quebrantado. Al ser subjetiva, la realidad fáctica del quebrantamiento del orden pasa a un segundo término. La realidad esencial de la transgresión es psíquica, interna y personal. Por tal motivo el sentimiento de restitución del orden quebrantado puede tener o no que ver con un quebrantamiento factico de una norma, pero que su realidad no depende de esto último.
La culpa proviene del incumplimiento de la ordenanza del Otro, que es el gran Sujeto que remite a la constitución primaria de la psique humana en la forma del Superyó.
Descargas
Citas
Aguilar, M. (1984). Teoría de la ideología. México: UNAM.
Althusser, L. (1977). Posiciones. México: Grijalbo.
Freud, S. (2001). El yo y el ello (1923). Obras completas Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
Kafka, F. (2001). El proceso. Madrid: Alianza Editorial.
Kafka, F. (2007). Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero. México: Fontamara.
Lacan, J. (1985). El Seminario. Libro 1. Los escritos técnicos de Freud 1953-1954. Barcelona: Paídos.
Lacan, J. (2005). Escritos Vol. 1. México: Siglo XIX.
Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada.
Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto Israel Rodríguez Soriano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.