El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: Análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michel Foucault.

Autores/as

Palabras clave:

Cuerpo., Disciplina., Examen., Poder., Libertad.

Resumen

En el presente artículo se analizará el concepto de Cuerpo disciplinado, entrando propiamente en el análisis foucaultiano a partir del estudio de la disciplina, sus tecnologías y el poder. De este modo se procederá de manera que sea posible patentar cómo es el que Cuerpo se desempeña bajo una metodología disciplinaria invisible pero aplicada en el área de la educación y la salud. Ya no se trata del Poder entendido en su materialidad como un báculo centralizado, no es la Corona o la espada los que simbolizan el poder, sino que éste opera como una microfísica en una relación que se despliega en todas las relaciones, un elemento cualitativo presente en todas las prácticas y conductas humanas, siendo por ende posible docilizar el Cuerpo a raíz de un concepto de Poder disciplinario, utilizando las Instituciones básicas -escuela, hospital y cárcel- como herramientas de control a partir del examen que ejercen y construyen los elementos precisos para el control social y la pérdida de la libertad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Burllaile, M. y Orlando, G. (2010). "Biopolítica y tiempo escolar. La consistencia del tiempo en escuelas ubicadas en contextos de extrema pobreza urbana". En: Cassigoli, I. Sobarzo, M. (eds). Biopolíticas del Sur. Chile: Editorial Arcis.

Castro, E, (2004). Diccionario de Michel Foucault, Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Castro, R. (2008). Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena. Chile: Editorial LOM.

Descartes, R. (1995). Discurso del método. España: Editorial Alianza.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de poder. México: Editorial Siglo XXI.

Foucault, M. (1986). La voluntad de saber. Colombia: Editorial Siglo XXI.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Traducción de: Aurelio Garzón del Camino. Argentina: Editorial Siglo XXI.

Foucault, M. (2006). Defender la sociedad. Traducción de Horacio Pons. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Huber, P. (1968). Michel Foucault: Más allá del Estructuralismo y la Hermenéutica. Traducción de Corina de Iturbe. México: Universidad Autónoma de México.

Orrego, J. (2001). Apuntes de clases. Santiago de Chile. Extraído desde: http://u.jimdo.com/www39/o/s73705fd50dada36d/download/m068806c94d97925a/1312089744/Los+Bienes.pdf?px-hash=b9248af561bc3d404b49951db097eb270b3c489b&px-time=1373293796.

Pineda, F. (2008). "El cuadro, la fábrica y el hospital: la producción del espacio en la época clásica". Revista Eidos [online]. n.8 [cited 2013-10-27], ISSN:2011-7477. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-88572008000100005&lng=en&nrm=iso.

Revel, J. (2008). El vocabulario de Foucault. Traducción de Víctor Golsdtein. Argentina: Atuel.

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Herrera Urízar, G. C. (2018). El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: Análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michel Foucault. Sincronía, 23(75), 104–128. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/567