Comparación de marcos conceptuales de la teoría de la discriminación de J. Rodríguez Zepeda y Adela Cortina
Palabras clave:
Discriminación., Trato., Pobre.Resumen
El presente escrito comienza con la construcción del contexto de la discriminación en México para aterrizar en la situación de éste en la entidad de Jalisco. Una vez montado el contexto, se señala la aportación que el presente ensayo puede proporcionar al problema de la discriminación del país. En efecto, se desarrolla la comparación del marco teórico de Zepeda con el de Adela cortina para formular un entendimiento más integral del fenómeno de la discriminación con el fin de disminuir o eliminarlo de nuestro país.
Descargas
Citas
Arenas, V. (2017). Guadalajara Firma Convenio con Conapred. El Informador. recuperado en: https://www.informador.mx/jalisco/Guadalajara-firma-convenio-con-Conapred-20171026-0116.html
Baylón, L. (08 de Agosto del 2018). México no cree (casi nada) en los jóvenes y con piel morena las cosas no mejoran: ENADIS [huffingtonpost]. Recuperado de: https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/08/07/mexico-no-cree-nada-o-casi-nada-en-los-jovenes-y-con-una-piel-morena-las-cosas-no-mejoran-encuesta-nacional-sobre-discriminacion_a_23497887/
Congreso del Estado de Jalisco. (11 de octubre del 2016). Ley Estatal para Promover la Igualdad, Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Jalisco. [25873/LXI/16] DO: https://www.conapred.org.mx/leyes/Ley_Estatal_para_Promover_la_Igualdad_Prevenir_y_Eliminar_la_Discriminacion_en_JaliscoAx.pdf
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2011). Encuesta Nacional sobre discriminación: Enadis 2010, resultados generales. Recuperado en: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. (2013). (s.f.). Antología de política pública antidiscriminatoria 2013-2017. Recuperado de: https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5ab/409/6d7/5ab4096d7ca2d685534178.pdf
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. (s/f). Derecho a la igualdad y no discriminación. Recuperado de https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5a3/807/7c9/5a38077c94e45413195450.pdf
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: Un desafío para la democracia. Barcelona, España: Paidós.
El Informador (2018). Jalisco se mantiene en tercer lugar nacional en quejas por discriminación. El informador. Recuperado en: https://www.informador.mx/jalisco/Jalisco-se-mantiene-en-el-tercer-lugar-nacional-en-quejas-por-discriminacion-20180114-0026.html
Gutiérrez, E. M. (2018). Persiste la deuda con los pueblos indígenas. El Milenio. Recuperado en: http://www.milenio.com/politica/comunidad/persiste-la-deuda-con-los-pueblos-indigenas
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (2018a). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, ENADIS, Diseño conceptual. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/especiales/enadis/2017/doc/enadis2017_diseno_conceptual.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (2018b). Nota técnica: Encuesta nacional sobre discriminación (Enadis 2017). COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 346/18. Recuperado en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/estsociodemo/enadis2017_08.pdf
Marco Teórico. (s.f.). Recuperado de: https://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teorico.
Merino, M. y Vilalta, C. (2014). En busca de indicadores sobre la desigualdad de trato en el gasto público federal (Una aproximación de política pública al estudio sobre discriminación en México). Hacia una razón antidiscriminatoria. Estudios analíticos y normativos sobre la desigualdad de trato (438). México: Conapred.
Morente, M. (2013). Lecciones preliminares de filosofía. México: Época.
Naciones Unidas. (2015). Declaración universal de derechos humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Congreso de la Unión. (10 de junio de 2011). Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [s. No. de decreto]. DO: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011
Congreso de la Unión. (14 de agosto del 2001). DECRETO por el que se aprueba el diverso por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 1o., se reforma el artículo 2o., se deroga el párrafo primero del artículo 4o.; y se adicionan un sexto párrafo al artículo 18, y un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [s. No. de decreto]. DO: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=762221&fecha=14/08/2001
Zepeda, J. (2011). La otra desigualdad: La discriminación en México. D.F, México: Conapred.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yazmin Vargas Valenzuela, Cynthia Alejandra Santana Calleros, Eduardo Netzahualcoyotl Torres Hernandez, Sofía Gutiérrez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.