Los medios, el espectador y la narración: Poderes sutiles.

Autores/as

Palabras clave:

Poder, Medios, Política, Estética

Resumen

Desde la proliferación de los medios masivos de comunicación la sociedad ha experimentado cambios importantes. Uno de ellos en materia de poder. En este ensayo analizo las relaciones de poder entre los medios masivos de comunicación y sus espectadores, así como sus mecanismos y consecuencias. Sostengo que este mecanismo es la narración, entendida como una forma de selección deliberada de información con el fin de dotar de sentimientos estéticos los sucesos en el mundo. Esta manipulación de la realidad genera una relación de poder en la medida en que el ciudadano no tiene otras formas de conocer realidades sociales complejas, generando un monopolio de la información, información que puede manipularse tanto en su contenido (hechos) y su forma (narración) para hacer ver al espectador algo que no siempre es el caso. Esto generaría cambios en la opinión pública que puede ser fácilmente instrumentalizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles. (1982). Política. Ciudad de México: Cumbre.

Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (2003). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta.

Montesquieu. (2015). Del espiritu de las leyes. Madrid, España: Alianza.

Ortega y Gasset, J. (2012). La rebelión de las masas. Madrid, España: Gredos.

Rousseau, J. (1985). El contrato social. Madrid, España: Sarpe.

Sartori, G. (1998). Homo videns: La sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

Ramírez Amador, S. C. (2020). Los medios, el espectador y la narración: Poderes sutiles. Sincronía, 25(80), 605–621. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/517