Sobre pandemias, intervenciones y sus representaciones: Una aproximación semiótica a la intertextualidad entre el 'Retablo de Isemheim' (1512) de Matthias Grünewald y el videojuego Syphon Filter (1999), desde la perspectiva transdisciplinar de los estudio
Palabras clave:
Cultura Visual, Semiótica, VideojuegosResumen
Partiendo de las propuestas transdisciplinares de los Estudios Visuales, en el presente texto aspiramos a realizar una exploración semiótica intertextual entre la obra artística intitulada “Retablo de Isemheim" de Matthias Grünewald, pintado aproximadamente entre 1512 y 1516 (Travieso, 2010) y, su aparición dentro de uno de los espacios digitales navegables dentro del videojuego Syphon Filter de 1999. Abordaremos a ambas obras en su condición de texto, es decir, como un encadenamiento lógico, causal y secuencial de signos (González-Vidal & Ávila-González, 2019). Para realizar nuestro abordaje recurriremos a las posturas semiótica de Roland Barthes en torno a la intertextualidad. Haremos uso de una austera cartografía particular no modelizante para la aproximación semiótica intertextual para imágenes, derivada de las teorías de Roland Barthes y John Berger; esta aproximación implica un proceso causal de la identificación e interpretación de los significados que nuestro objeto de estudio pueda transmitir. Presentaremos una relación intertextual entre el videojuego y el políptico de Grünewald, señalando que ambas obras contienen elementos narrativos en torno a la enfermedad y los intentos de paliarla. Finalizaremos con una reflexión en torno a la intertextualidad, la hiperrealidad y la “gestión de la atención” a partir de Barthes, Baudrillard y Fisher, respectivamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Romano Ponce Díaz e Iván Ávila González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.