Enfrentar las estructuras de opresión: sumisión, resiliencia y resistencia en Los ojos más azules y El color púrpura.
Palabras clave:
Estereotipos de belleza, Autoestima., Sumisión., Solidaridad.Resumen
Este trabajo enfoca y compara varios aspectos de las novelas Los Ojos Mas Azules de Toni Morrison y El Color Purpura de Alice Walker. El análisis esta precedido por un breve contexto histórico de las novelas, necesario para comprender los sucesos que se desarrollan; la historia de la discriminación racial y los prejuicios que sustentan esta discriminación hasta nuestros días. Se discute cómo los principales personajes femeninos reaccionan ante las distintas formas de opresión y la supresión sistemática de las condiciones necesarias para el desarrollo normal de los seres humanos; unos, cuya autoestima es tan baja que no logra recuperarse y termina en locura; otros, logran recobrar esa autoestima perdida. Al seguir la línea de desarrollo de los personajes en Los ojos más azules, se concluye que, influenciados por prejuicios raciales, sociales y patriarcales, las expectativas de estos personajes de una mejor vida fueron aplastadas, lo que las llevó a finales catastróficos. Los personajes de El color púrpura son capaces de superar los efectos de la opresión, ayudados por la solidaridad de las mujeres y sus personalidades sobreviven, demostrando resiliencia y resistencia ante las adversidades
.
Descargas
Citas
Andujo, P. (2012, June 6). Identity, Self-Respect, and Independence in Walker’s The Color Purple. Bookwormlab. Obtenida el 21 de Abril de 2019 de https://bookwormlab.com/ samples-and-examples/identity-self-respect-independence-walkers-color-purple-essay.html
Bell, A. P., Parker, B. J., & Guy-Sheftall, B. (Eds.). (1979). Study Black Bridges: Visions of Black Women in Literature. USA: Anchor Press.
Byerman, K. (1985). Fingering the Jagged Chain: Tradition and Form in Recent Black Fiction. Athens, Ga.: University of Georgia Press.
Dittmar, L. (1990). "Will the Circle Be Unbroken?" The Politics of Form in "The Bluest Eye". Novel: A Forum on Fiction. 23 (2), pp.137–155.
Domínguez, L. (2014, August). ¿Me ayudaría la Psicología con mi hijo adolescente? Unpublished dissertation. University of Havana.
Draper, J. P. (1992). Black Literature Criticism: Excerpts from Criticism of the Most Significant Works of Black Authors Over the Past 200 Years. New York: Gale Research Press.
García, H. (2011). Controlar las depresiones. La Habana: Editorial Científico-Técnico.
Jacob, O. (January 4, 2014). Self-esteem. University of Oslo. Obtenida el 17 de enero de 2018 de http://www.researchgate.net/publication/27997967
Johnson, C. (1989). Novelist of Memory. Dialogue, 83 (1), 32–37.
Maslow, A. H. (1974). Dominance, Self-esteem, Self-Actualization. USA: Thomas Brooks Cole Publisher.
Morrison, T. (2007). The Bluest Eye. New York: Vintage International Edition.
Morrison, T. (1970). The Bluest Eye. USA: Plume.
Morrison, T. (1993, December 7). The Nobel Prize acceptance speech in Literature. Nobelprize.org. Obtenida el 17 de diciembre de 2015 de http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/ literature/laureates/1993/morrisonlecture.html
Morrison T. (2008). What Moves at the Margin. USA: University Press of Mississippi.
Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Psychotherapists’ View of Psychotherapy. New York: Houghton Mifflin Company.
Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Royster, P. M., & Martin, O. C. (1977). “The Novels of Toni Morrison”. First World, 1 (4), 34.
Steinem, G. (1982). Do You Know This Woman? She Knows You: A Profile on Alice Walker. Ms, 10 (12), 35, 37, 89–94.
Tate, C. (Ed.). (1985). Black Women Writers at Work, USA: Old Castle Books.
Walker, A. (1983). The Color Purple. London: Woman’s Press.
Walker, A. (1984). Good Night Willie Lee, I’ll See You in the Morning. En Mari Evans. Black Women Writers 1950-1980: A Critical Evaluation, 1984, 475.
Washington, M. H. (Ed.). (1990). Black-Eyed Susans and Midnight Birds. New York: Anchor Press.
Wells, D., & Skutches, P. (1987). We Have a Dream. USA: Greenwood Press.
Willis, S. (1987). Specifying: Black Women Writing in American Experience. Madison: University of Wisconsin Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.