Hacia una comprensión de la frontera y sus espacios de geosimbolización.

Autores/as

Palabras clave:

Frontera, Símbolo, Geosimbolización

Resumen

El objetivo de este artículo es explorar el concepto de frontera y su relación con la zona norte de México y el sur de Estados Unidos de América, para ello se buscó explorar el concepto de línea, borde, y límite, a fin de entender una significación más profunda y más compleja de lo que implica esta franja fronteriza. Por otra parte, también se explora en concepto de geosimbolización con el objetivo de identificar cuáles son aquellos espacios dentro de la franja fronteriza que moldean y dotan de una semanticidad que construyen parte del imaginario de ser un individuo que habita la frontera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joselyn Pérez Pérez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

El objetivo de este artículo es explorar el concepto de frontera y su relación con la zona norte de México y el sur de Estados Unidos de América, para ello se buscó explorar el concepto de línea, borde, y límite, a fin de entender una significación más profunda y más compleja de lo que implica esta franja fronteriza. Por otra parte, también se explora en concepto de geosimbolización con el objetivo de identificar cuáles son aquellos espacios dentro de la franja fronteriza que moldean y dotan de una semanticidad que construyen parte del imaginario de ser un individuo que habita la frontera.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Pérez Pérez, J. (2025). Hacia una comprensión de la frontera y sus espacios de geosimbolización. Sincronía, 27(84), 955–972. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/331

Número

Sección

MISCELÁNEA