La reflexión filosófica en la poesía de Jaime Siles.

Autores/as

Palabras clave:

Filosofía y poesía, Jaime Siles, Poeta diferencial, Contracorriente, Poeta de los setenta

Resumen

En la poesía de Jaime Siles aparece la influencia de Hölderlin, de Fichte, de Schelling o de Hegel. Estamos ante una poesía con muchos elementos filosóficos, que plantea la integración de razón y sensación como doble materia prima del poema, y el problema de la identidad del autor en cuanto al contenido de su conciencia, en parte invención y en parte evocación. El objetivo de este estudio es demostrar que el poeta trata de resolver la dicotomía entre poesía y filosofía, que se convirtió en algo lejano e intangible cuando Platón la aparta de su pensamiento. La metodología utilizada para esta investigación se basa en estudios, observaciones y análisis sobre la obra del poeta valenciano y de sus estudiosos que no son pocos. Se trata de un acercamiento cuantitativo con reflexiones en grandes pensadores como Heidegger y María Zambrano, que estudiaron a fondo el problema, los alejamientos y acercamientos de la poesía y la filosofía. En conclusión, la poesía de Jaime Siles presenta múltiples reflexiones de una poesía que recapacita sobre temas filosóficos, lo que la hacen original y única casi desde Miguel de Unamuno, ya que la conexión entre poesía y filosofía, a pesar de ser permanente, siempre ha tenido sus desavenencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Rodríguez Jiménez, A. (2023). La reflexión filosófica en la poesía de Jaime Siles. Sincronía, 27(84), 479–494. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/234