La reflexión filosófica en la poesía de Jaime Siles.
Palabras clave:
Filosofía y poesía, Jaime Siles, Poeta diferencial, Contracorriente, Poeta de los setentaResumen
En la poesía de Jaime Siles aparece la influencia de Hölderlin, de Fichte, de Schelling o de Hegel. Estamos ante una poesía con muchos elementos filosóficos, que plantea la integración de razón y sensación como doble materia prima del poema, y el problema de la identidad del autor en cuanto al contenido de su conciencia, en parte invención y en parte evocación. El objetivo de este estudio es demostrar que el poeta trata de resolver la dicotomía entre poesía y filosofía, que se convirtió en algo lejano e intangible cuando Platón la aparta de su pensamiento. La metodología utilizada para esta investigación se basa en estudios, observaciones y análisis sobre la obra del poeta valenciano y de sus estudiosos que no son pocos. Se trata de un acercamiento cuantitativo con reflexiones en grandes pensadores como Heidegger y María Zambrano, que estudiaron a fondo el problema, los alejamientos y acercamientos de la poesía y la filosofía. En conclusión, la poesía de Jaime Siles presenta múltiples reflexiones de una poesía que recapacita sobre temas filosóficos, lo que la hacen original y única casi desde Miguel de Unamuno, ya que la conexión entre poesía y filosofía, a pesar de ser permanente, siempre ha tenido sus desavenencias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antonio Rodríguez Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.