Los pueblos mágicos de México desde la noción de aura de W. Benjamin.
Palabras clave:
Pueblo Mágico, W. Benjamin, Aura, ReproducciónResumen
El objetivo de este ensayo es reflexionar la realidad de los Pueblos Mágicos desde la óptica del concepto de aura de Walter Benjamin. El aura de una obra consiste en su carácter único, el cual no puede repetirse, por lo que la reproducción conduce a la profanación, de modo que pierde su aura. Es mucha la bibliografía sobre el Programa Pueblos Mágicos donde enarbola los aspectos culturales y de identidad que hacen que cada municipio tenga algo de la magia que el programa intenta conservar y comercializar. La designación de Pueblo Mágico abarca las localidades un halo aurático, a veces artificial, que es objeto de deseo en segmentos de mercado del turismo nacional e internacional. Un poblador de un pueblo mágico debe ser un buen anfitrión, alguien que interiorice en su ser el manual de marca del Pueblo Mágico. La mercadotecnia profana el aura de las cosas, haciendo uso de tecnologías postauráticas, como las herramientas del mass media, la publicidad, la radio y se van maquilando nuevas formas de interacción entre el aura de los objetos y las masas, que buscan apropiarse de los objetos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Esteban Arias Castañeda y Roberto Mexía Valenzuela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.