Compartir el asombro Bases para el diálogo interreligioso en A. Heschel.

Autores/as

Palabras clave:

Religión, Misterio, Asombro, Absoluto, Cultura

Resumen

En el mundo contemporáneo ya no cabe la discriminación por motivos religiosos. El diálogo abierto entre los creyentes, así como entre aquellos que no lo son, es una asignatura fundamental. Abraham Heschel, un rabino y filósofo polaco del siglo XX, alude que el asombro es el punto de partida y la denominación común del interés religioso. A partir de ello, en conciencia del misterio de ser humanos, es posible la comprensión y los nexos. El artículo presenta las bases que posibilitan ese acercamiento a partir de la perspectiva de Heschel. Se alude a la experiencia de temor reverente, se profundiza en la perspectiva hescheliana ante otras religiones, se presenta el diálogo entre el judaísmo y el cristianismo propuesto por el autor que nos ocupa, así como algunas de las pautas para la vinculación con el islam y el budismo. Así, partiendo de algunos senderos de la filosofía de la cultura se ahondará en la filosofía de la religión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Sevilla Godínez, H. (2023). Compartir el asombro Bases para el diálogo interreligioso en A. Heschel. Sincronía, 27(84), 03–23. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/200

Número

Sección

FILOSOFÍA

Artículos más leídos del mismo autor/a