El crepúsculo de los valores en la narrativa de Jorge Ibargüengoitia.
Palabras clave:
Jorge Ibargüengoitia, Narrativa del medio siglo mexicano, Crisis de valores, Narrativa mexicana. Humor, sexualidad y narración en MéxicoResumen
Sobre la base del estudio de Estas ruinas que ves (1975) y Las muertas (1977) de Jorge Ibargüengoitia, en este artículo se muestra como el autor percibe y valora la moral dentro de dos microcosmos representativos —ubicados en la provincia del Bajío— del México de mediados del siglo (1955-1965). A partir de esa recreación narrativa, en estas páginas se examinan dos perspectivas de la decadencia de los valores morales y la manera como afectan la interacción social a través de la ficción de dos dinámicas humanas, una encuadrada en el entorno de la clase media urbana ilustrada de Cuévano y otra en el entorno de la explotación sexual en burdeles en la misma imaginaria entidad federal. En esta pugna el tema de la moral y la violencia representan dos ejes simbólicos que le sirven a Ibargüengoitia para exhibir críticamente su percepción del proceso de cambio social dentro de ámbitos restringidos.
Descargas
Citas
Aponte, B. (1990, Junio). Aspectos de narratividad de Las muertas de Jorge Ibargüengoitia. En Revista Hispánica Moderna. 43(1). 68-77
De la Colina, J. (1977, Noviembre). Libros. Las muertas. En Vuelta. 12, 40-41.
Domenella, A. R. (1989). Jorge Ibargüengoitia: de la ironía a lo grotesco. En Signos. Anuario de Humanidades. 153-160.
García, M. (2002). Yo no soy humorista. En Cartas marcadas, 187-206.
Ibargüengoitia. J. (2002). El atentado y Relámpagos de agosto. Núm. 53, Madrid: Colección Archivos Allca XX Université de París X.
Ibargüengoitia. J. (2005a). Estas ruinas que ves. México: Editorial Planeta Mexicana.
Ibargüengoitia. J. (2005b). Las muertas. México: Editorial Planeta Mexicana.
Jalife, A. (2013, 24 de Diciembre). Ibargüengoitia o el desencanto. Confabulario. II, p. 6-10
Villaseñor, M. (2002). En primera persona, cronología ilustrada de Jorge Ibargüengoitia. (1928-1983), México: Senado de la República.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Víctor Díaz Arciniega y Marisol Luna Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.