Lo fantástico-maravilloso en Pedro Páramo
Palabras clave:
Literatura mexicana, Novela mexicana, Tzvetan Todorov, Autores de Jalisco, Juan RulfoResumen
La novela Pedro Páramo forma parte de los cimientos del realismo mágico en América Latina. Encasillar la pieza en una sola tradición pudiera parecer un acto maniqueísta, opuesto a la libertad creadora. Este trabajo pretende advertir que la novela rulfiana puede pertenecer a los géneros fantástico y maravilloso, pero en su unión conceptual. Se toma para esta tarea lo expuesto por Tzvetan Todorov en su obra Introducción a la literatura fantástica (2011) para ensamblar esta asociación y analizar, con base en un sincrético lente los elementos que así lo confirman. Puede argüirse que la hipótesis de la presencia fantasmal y su momento de cumbre en las muertes, los murmullos y las desolaciones resulta factible, pues, al desaparecer la vacilación de los personajes-espectros y de los lectores de Pedro Páramo, se coloca la pieza literaria de lleno en el género fantástico-maravilloso.
Descargas
Citas
Bhushan, C. (2004). Juan Rulfo: lo real, no lo mágico. Florianópolis, (27), 15-23.
Ceserani, R. (1999). Lo fantástico (J. Díaz de Atauri, Trad.). Madrid, España: Visor.
Habra, H. (2004). Recuperación de la imagen materna a la luz de elementos fantásticos en Pedro Páramo. Chasqui: Revista de literatura latinoamericana, 33 (2), 90-103.
Ramšak, M. (1991). El realismo mágico, lo real-maravilloso y el surrealismo: una estética parecida. Verba hispánica. España: Anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana (1), 27-34.
Rulfo, J. (2005). Pedro Páramo. México: Editorial RM.
Soler, J. (1977). A fondo. España: Televisión Española. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/juan-rulfo-fondo-1977/980963/
Todorov, T. (2011). Introducción a la literatura fantástica (E. Gandolfo, Trad.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Villoro, L. (2015). Rulfo: Lección de arena. En Nexos. México.
Zepeda, J. (2005). La recepción inicial de Pedro Páramo (1955-1963). México: Fundación Juan Rulfo y Universidad de Guadalajara (Coordinación General de Extensión).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Silvia Quezada Camberos y Akira Ivan Villalpando Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.