Recursos digitales para la elaboración de e-portafolios educativos.
Palabras clave:
Portafolios electrónicos, Evaluación del aprendizaje, Nuevas tecnologíasResumen
El objetivo principal del presente trabajo es presentar los resultados de una investigación de tipo cualitativo enfocada en el análisis de herramientas tecnológicas actuales aplicables a la elaboración de portafolios electrónicos en contextos educativos. Para lograr lo anterior, se realizó una búsqueda no exhaustiva en internet para acotar los recursos digitales disponibles y establecer una categorización que permita obtener una perspectiva general de las características, disponibilidad actual y diversidad de materiales del ámbito. Esta indagación permitió obtener información sobre diecinueve recursos que fueron clasificados en cuatro categorías: programas de edición, de diseño, de gestión de portafolios y de gestión contenidos multimedia. Además, proponemos un análisis de tres herramientas buscando clarificar y profundizar en sus características, funciones y posibles implicaciones en la actividad en cuestión. Con este artículo buscamos contribuir a la comprensión de los recursos tecnológicos actuales para permitir que más docentes y estudiantes se beneficien de sus potencialidades didácticas en el aula y fuera de ella.
Descargas
Citas
Alcaraz, N. (2016). La Evaluación a través de Portafolios: ¿Una Ocasión para el Aprendizaje? Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2016, 9(1), 31-46. doi:10.15366/riee2016.9.1.002.
Barberà, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere, 9 (31), 497-504.
Barberà, E. (2005). Calificar el aprendizaje mediante la evaluación por portafolios. Perspectiva Educacional. Formación de profesores, 45, 70-84.
Bozu, Z. (2012). Cómo elaborar un portafolio para mejorar la docencia universitaria. Una experiencia de formación del profesorado novel. Barcelona: OCTAEDRO.
Coromina, J. Sabate, F., Romeu, J y Ruiz, F. (2011). Portafolio digital de aprendizaje: Un nuevo medio de comunicación en la educación. Intangible Capital, 7(1), 116-142. Doi:10.3926/ic.2011.v7n1.p116-142.
Díaz, F. y Pérez, M. (2010). El portafolio docente a escrutinio: sus posibilidades y restricciones en la formación y evaluación del profesorado. Observar, 4, 6-27.
Díaz, F., Romero, E. y Heredia, A. (2011). Los e-portafolios de aprendizaje como recurso de reflexión y evaluación auténtica: Una experiencia con estudiantes universitarios de psicología. Recuperado de: http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/1912.pdf.
Díaz, F., Romero, E, y Heredia, A. (2012). Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: Una experiencia con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2), 103-117.
Espinosa, M. (2008). Portafolio electrónico: posibilidades los docentes. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 32, 21-34.
Fernández, A. (2004). El portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional. Educar, 33, 127-142.
García, F. (2005). El papel de los portafolios electrónicos en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. Glosas didácticas, 14, 112-119.
García-Carpintero, E. (2017). El portafolio como metodología de enseñanza-aprendizaje y evaluación en el practicum: percepciones de los estudiantes. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(1), 241-257. https://doi.org/10.4995/redu.2017.6043.
Generelo-Pérez, M. (2013) Uso de portafolio para educación personalizada. En Trujillo, C. y Miajadas, C. Comunicación social y educación, 36-45.
Jarauta, B. y Bozu, Z. (2013). Portafolio docente y formación pedagógica inicial del profesorado universitario. Un estudio cualitativo en la Universidad de Barcelona. Educación XX1, 16 (2), 343-362. Doi: 10.5944/educxx1.16.2.2646
Montoya, C., Montoya, M., Ramírez, M., Montoya, F., Alías, A. Baños, R. y Mazzyca, T. (2010). Escuela Politécnica Superior. Universidad de ALMERÍA, España. Recuperado de: http://www.greidi.infor.uva.es/JAC/GIAC_JAC/09/Doc_66.pdf.
Moreno-Fernandez, O. y Moreno-Crespo, P. (2017). El portafolio digital como herramienta didáctica: una evaluación crítica de fortalezas y debilidades. Revista de Humanidades, 30, 11-30.
Murillo, G. (2012). El portafolio como instrumento clave para la evaluación en educación superior. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 12(1), 1-23.
Rey, E. y Águeda, M. (2011). El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 21, 1-10.
Roys, N. (2015). E-portafolio: desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, 4.
Rubio, M., Vilà, R. y Assumpta, A. (2015) Portafolios electrónico y actitudes hacia las TIC del alumnado en la asignatura de Prácticas Externas. RIDU Revista d’Innovació Docent Universitària, 7, 57-70.
Sierra, J, Gallardo, M. y Domínguez, A. (2013). El portafolios educativo como estrategia alternativa para la evaluación de competencias en un aula de primaria. Hekademos: revista educativa digital, 13, 93-105.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Hugo Trejo González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.