Hacia la construcción de un diccionario fraseológico multilingüe en línea español-croata-italiano: presentación y fundamentación metodológica

Autores/as

Palabras clave:

Humanidades digitales, Diccionario., Fraseología., Español., Croata., Italiano.

Resumen

En este artículo se presenta el Diccionario fraseológico multilingüe digital (DFMD), fruto del proyecto de investigación que se está desarrollando en la Università Ca’ Foscari Venezia (Italia). Con el fin de fundamentar la confección de este diccionario, en la primera parte del presente trabajo se delinea el estado de la cuestión sobre el panorama lexicográfico actual del español, del croata y del italiano, y se ilustran los objetivos globales del proyecto. Sucesivamente, se analizan cuáles son las principales características de la futura herramienta lexicográfica y se detallan los criterios adoptados para la selección de la nomenclatura del DFMD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, P. (2011). Los diccionarios del español moderno. Gijón: Trea.

Calvo, C. (2015). Panorama della lessicografia monolingue italiana attuale. En A. d’Angelis & L. Toppino (Eds.), Tendenze attuali nella lingua e nella linguistica italiana in Europa (pp. 9-78). Roma: Aracne.

Chiari, I. (2012). Il dato empirico in lessicografia: dizionari tradizionali e collaborativi a confronto. Bollettino di italianistica, 2, 94-125.

Corpas, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Editorial Gredos.

Dal Maso, E. (2019a). Fraseología y metáforas zoomórficas. Estudio de la equivalencia funcional entre español e italiano. Mantova: Universitas Studiorum.

Dal Maso, E. (2019b). Estudio funcional y lexicográfico de la polisemia simétrica y asimétrica en un corpus bilingüe de locuciones meteorológicas del español y del italiano [Versión electrónica]. Lingue e Linguaggi, 33, 41-53.

Dal Maso, E. (2020). Sinonimia y variación léxica en la fraseografía española e italiana: propuesta para un diccionario bilingüe bidireccional en línea [Versión electrónica]. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Representación de la fraseología en herramientas digitales: problemas, avances, propuestas, número monotemático), 82, 27-40.

Della, V. (2007). La lessicografia italiana, oggi [Versión electrónica]. Bollettino di italianistica, 2 (2), 20-29.

Domínguez, M. J. (2019). Recursos lexicográficos electrónicos multilingües y plurilingües: definición y clasificación tipológico-descriptiva. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, monográfico, 49-74.

Gelpí, C. (2011). El estado actual de la lexicografía: los nuevos diccionarios. En A. M. Medina Guerra (Coord.), Lexicografía española (pp.307-332), Barcelona: Ariel Lingüística.

Haensch, G. & Omeñaca, C. (2004). Los diccionarios del español en el siglo XXI. Universidad de Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.

Hernández, H. (2018). La lexicografía, una disciplina con futuro [Versión electrónica]. Revista de filología, 36, 9-13.

Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia. Madrid: Instituto Cervantes, Biblioteca Nueva.

Leal, M. J. (2011). La enseñanza de la fraseología en español como lengua extranjera. Estudio comparativo dirigido a estudios anglófonos. Valladolid: Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid.

Lončar, I. (2016). Algunos problemas de la fraseología contrastiva: el caso de las comparaciones estereotipadas en croata y en español. En E. Dal Maso; C. Navarro (Eds.), Gutta cavat lapidem: Indagini fraseologiche e paremiologiche (pp. 377-396). Mantova: Universitas Studiorum.

Lončar, I. & Valero, P. (2020). Propuestas sobre la representación de la fraseología en herramientas digitales [Versión electrónica]. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Representación de la fraseología en herramientas digitales: problemas, avances, propuestas, número monotemático), 82, 9-26.

Lončar, I. & Dal Maso, E. (2018). Propuesta de elaboración lexicográfica de la equivalencia y polisemia asimétricas en un diccionario fraseológico multilingüe en línea: el caso de español, italiano y croata. En A. Pamies, A. Magdalena & I. M. Balsas (Eds.), Lenguaje figurado y competencia interlingüística (II). Aplicaciones lexicográficas y traductológicas (pp. 29-51). Granada: Editorial Comares.

Maldonado, M. C. (2019). Las investigaciones de mercado en lexicografía comercial: un aprendizaje para el mundo académico e investigador. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 10, 101-118.

Maldonado, M. C. (2016). Diccionarios digitales: Algunos requisitos de calidad imprescindibles. En R. Cotelo García (Ed.), Bordeando los márgenes: gramática, lenguaje técnico, y otras cuestiones fronterizas en los estudios lexicográficos del español (pp. 203-212). San Millán de la Cogolla: Fundación San Millán de la Cogolla (Colección: Monografías, 16).

Maldonado, M. C. (2013). La entrada léxica en el discurso lexicográfico digital. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 56, 26-52.

Marello, C. & Marchisio, C. (2018). Dizionari digitali italiani in rete. Come farli conoscere a studenti della scuola secondaria. Quaderns d’Italià, 23, 47-62.

Montoro, E. T. (2006). Teoría Fraseológica de las locuciones particulares. Las locuciones prepositivas, conjuntivas y marcadoras en español. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Nomdedeu, A. (2009). Diccionarios en Internet para el aula de ELE [Versión electrónica]. RedELE. Revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera, 15, 1-18.

Porto, J. Á. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco/Libros.

Rodríguez, S. (2016). Introducción a la lexicografía. Madrid: Editorial Síntesis.

Ruiz, L. (2001). Las locuciones del español actual. Madrid: Arco/Libros.

Samardžija, M. (2019). Hrvatska leksikografija. Od početka do kraja XX. stoljeća. Zagreb: Matica hrvatska.

Contrastiva. Portal de lingüística contrastiva español-italiano. http://www.contrastiva.it/wp/

Tristá, A. M. (1998). La fraseografía y el Diccionario de fraseología cubana. En M. T. Fuentes Morán & R. Werner (Eds.), Lexicografía iberorrománicas: problemas, propuestas y proyectos (169-183), Madrid: Vervuert.

Valero, P. & Lončar, I. (2019). Nivelación del artículo lexicográfico en un diccionario monolingüe de aprendizaje: el caso de las locuciones adverbiales [Versión electrónica]. RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 2 (2), 64-94.

Valero, P. & Mušura, J. (2019). Acerca de la valoración del diccionario como herramienta para la traducción por parte de estudiantes universitarios croatas de español: resultados de una encuesta metalexicográfica [Versión electrónica]. RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 2 (I) 86-123.

Velázquez, K. (2018). La enseñanza-aprendizaje de fraseología en ELE. Madrid: Arco/Libros.

Diccionarios

Anić, V. (1991, 1.ª ed.). Rječnik hrvatskoga jezika. Zagreb: Novi liber.

Anić, V. et al. (2002). Hrvatski enciklopedijski rječnik. Zagreb: Novi liber.

Anić, V.; Jojić, L. (Ed.) (2006, 6.ª ed.). Veliki rječnik hrvatskoga jezika. Zagreb: Novi liber.

Arqués, R. & Padoan, A. (2012). Il grande dizionario di spagnolo. Dizionario spagnolo-italiano, italiano-spagnolo. Bologna: Zanichelli.

Associazione Lingua italiana. (s.d.a) Dizionario italiano. https://www.dizionario-italiano.org/Dizionario_Italiano

Associazione Lingua italiana. (s.d.b) Dizionario italiano-spagnolo http://www.dizionario-spagnolo.org/Spagnolo_Italiano

Birtić, M. et al. (2012). Školski rječnik hrvatskoga jezika. Zagreb: Institut za hrvatski jezik i jezikoslovlje, Školska knjiga.

Božanić, C. (2005). Hrvatsko-španjolski rječnik. Zagreb: Školska knjiga.

De Mauro, T. (2007): Grande dizionario italiano dell’uso. Torino: Utet.

De Mauro, T. (2014). Nuovo De Mauro. Obtenida el 20 de agosto de 2020 de https://dizionario.internazionale.it/

Deanović M., & Jernej J. (2012a, 15.ª ed). Talijansko-hrvatski rječnik. Zagreb: Školska knjiga.

Deanović M., & Jernej J. (2012b, 10.ª ed.). Hrvatsko-talijanski rječnik. Zagreb: Školska knjiga.

Devoto, G. & Oli, G. C. (2012). Dizionario Devoto-Oli. Firenze: Le Monnier. Obtenida el 20 de agosto de 2020 de https://www.wordreference.com/definizione/

Fink-Arsovski, Ž., Lončar, I. (2016). Hrvatsko-romansko-germanski rječnik poredbenih frazema. Zagreb: Knjigra.

Gabrielli, A. (2015). Grande Dizionario Hoepli italiano. Milano: Hoepli. Obtenida el 20 de agosto de 2020 de https://dizionari.repubblica.it/italiano.html

Hrvatski jezični portal (2006) [Portal lingüístico de la Lengua Croata]. Obtenida el 29 de agosto de 2020 de http://hjp.znanje.hr/

Istituto Treccani (2008). Vocabolario Treccani. Obtenida el 2 de septiembre de 2020 de http://www.treccani.it/vocabolario/

Jojić, L. (Ed.) (2015). Veliki rječnik hrvatskoga standardnog jezika. Zagreb: Školska knjiga.

Jozić, Ž., Hudeček, L. & Mihaljević, M. (Dirs.) (2019). Školski rječnik hrvatskoga jezika. Obtenida el 17 de agosto de 2020 de rjecnik.hr

Katušić-Cvjetković, R. (2012). Hrvatsko-španjolski rječnik, I (A-O), II (R-Ž). Punta Arenas: Edición propia.

Ladan, T. (Dir.) (2010). Osmojezični enciklopedijski rječnik: Diccionario enciclopédico octolingüe. Zagreb: Leksikografski zavod “Miroslav Krleža”.

Lapucci, C. (1993). Dizionario dei modi di dire della lingua italiana. Milano: Vallardi.

Lurati, O. (2001). Dizionario dei modi di dire. Garzanti: Milano.

Maldonado, M.a C. (Dir.ª) (9.ª ed., 2012). Clave. Diccionario de uso del español actual. Obtenida el 17 de junio de 2020 de http://clave.smdiccionarios.com/app.php

Matešić, J. (1982). Frazeološki rječnik hrvatskoga ili srpskog jezika. Zagreb: Školska knjiga.

Menac, A., Fink Arsovski, Ž. & Venturin, R. (2014). Hrvatski frazeološki rječnik. Zagreb: Ljevak.

Menac, A. & Vučetić, Z. (1995). Hrvatsko-talijanski frazeološki rječnik: Vocabolario fraseologico croato-italiano. Zagreb: Zavod za lingvistiku Filozofskoga fakulteta Sveučilišta.

Olivetti, E. (2006). Dizionario Spagnolo Olivetti. Obtenida el 29 de agosto de 2020 de https://www.dizionario-spagnolo.com/

Olivetti, E. (2003). Dizionario Italiano Olivetti. Obtenida el 29 de agosto de 2020 de https://www.dizionario-italiano.it/

Penadés, I. (2019). Diccionario de locuciones idiomáticas del español actual. Obtenida el 29 de agosto de 2020 de http://www.diccionariodilea.es/inicio

Penadés, I. (2008). Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales para la enseñanza del español. Madrid: Arco/Libros.

Penadés, I. (2005). Diccionario de locuciones adverbiales para la enseñanza del español. Madrid: Arco/Libros.

Penadés, I. (2002). Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español. Madrid: Arco/Libros.

Pittano, G. (2009). Dizionario dei modi di dire. Bologna: Zanichelli.

Quartu, M. & Rossi, E. (2012, 2.a ed.). Dizionario dei modi di dire della lingua italiana. Milano: Hoepli. Obtenida el 9 de junio de 2020 de https://dizionari.corriere.it/dizionario-modi-di-dire/index.shtml

Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2014, 23.ª ed.). Diccionario de la Lengua Española. Obtenida el 9 de junio de 2020 de https://dle.rae.es/

Sabatini, F. & Coletti, V. (2007). Sabatini Coletti. Dizionario della lingua italiana. Milano: Rizzoli/Larousse. Obtenida el 9 de junio de 2020 de https://dizionari.corriere.it/dizionario_italiano/

Sañé, S. & Schepisi, G. (2013). Spagnolo idiomatico. Dizionario spagnolo italiano di frasi idiomatiche, colloquiali e gergali. Bologna: Zanichelli.

Sañé, S. & Schepisi, G. (2005). Il dizionario di spagnolo: dizionario spagnolo-italiano, italiano. Bologna: Zanichelli/Vox.

Seco, M., Andrés, O. & Ramos, G. (2018, 2.ª ed.). Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles. Madrid: Aguilar.

Sevilla, J. & Zurdo, M. T. (Dirs.) (2009). Refranero multilingüe. Madrid: Instituto Cervantes.

Sorge, P. (2011, 3.a ed.). Dizionario dei modi di dire della lingua italiana. Roma: Newton Compton.

Tam, L. (2009, 3.a ed.). Grande dizionario Hoepli spagnolo. Dizionario spagnolo-italiano. Diccionario italiano-español. Milano: Hoepli. Obtenida el 9 de junio de 2020 de https://www.grandidizionari.it/dizionario_spagnolo-italiano.aspx

Varela, F. & Kubarth, H. (2004, 2.ª ed.). Diccionario fraseológico del español moderno. Madrid: Gredos.

Vidović, I. et al. (2017). Rječnik hrvatskih animalističkih frazema. Zagreb: Školska knjiga.

Vinja, V. (2000). Langenscheidtov univerzalni rječnik španjolsko-hrvatski / hrvatsko-španjolski (2000) Langenscheidt universal español-croata / croata-español. Zagreb: Langenscheidt-Dominović.

Vinja, V. (2017). Španjolsko-hrvatski rječnik s osnovama španjolske gramatike i španjolskog trgovačkog dopisivanja: Diccionario español-croataserbio con elementos de gramática y de correspondencia comercial españolas. Zagreb: Školska knjiga.

VV.AA. (2011). Diccionario General de Lengua Española-Vox. Barcelona: Vox. Obtenida el 9 de junio de 2020 de http://www.diccionarios.com

VV. AA. (2007). Dizionario Spagnolo De Agostini. Milano: De Agostini. Obtenida el 9 de junio de 2020 de http://www.sapere.it/sapere/dizionari.html

VV. AA. (2014). Grande Dizionario di italiano. Milano: Garzanti. Obtenida el 9 de junio de 2020 de http://www.garzantilinguistica.it/

VV. AA. (2017). Spagnolo compatto Zanichelli. Dizionario Spagnolo-Italiano Italiano-Spagnolo. Bologna: Zanichelli. Obtenida el 9 de junio de 2020 de https://dizionari.corriere.it/dizionario_spagnolo/

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

Valero Fernández, P., Dal Maso, E., & Lončar, I. (2020). Hacia la construcción de un diccionario fraseológico multilingüe en línea español-croata-italiano: presentación y fundamentación metodológica. Sincronía, 25(79), 646–676. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/530