Análisis y didáctica del discurso político.

Autores/as

Palabras clave:

Lenguaje, Político, Retórica, Metáfora, Poder, Persuasión

Resumen

En este estudio nos proponemos analizar fundamentalmente dos aspectos del discurso
político: primero, las características del lenguaje empleado por los políticos en sus discursos.
En esta ocasión analizaremos los discursos de Cristina Kirchner, José “Pepe” Mujica, Mariano
Rajoy, Pablo Iglesias, Jordi Hereu, Felipe VI, Paolino Rivero, Matteo Renzi y Sergio Mattarella.
En particular, nos proponemos comprobar el empleo de la metáfora. Las metáforas tienen el
mérito de simplificar conceptos, transformándolos en situaciones más asequibles
cognoscitivamente, pero también son importantes por la carga argumentativa y valorativa
gracias a las asociaciones subjetivas a que dan lugar En segundo lugar, queremos defender la
utilidad del análisis de los discursos políticos en la enseñanza de las lenguas.
Por otro lado, pensamos que, visto que los políticos que hablan la lengua española no
son todos españoles –muchos de ellos son latinoamericanos–, el estudio lingüístico se
presenta interesante también desde el punto de vista de la variedad. Es importante que el
estudiante de español estudie una lengua viva, real, un español auténtico que, a pesar de su heterogeneidad, posee una fuerte unidad lingüística. Más allá de este aspecto didáctico, el
análisis del discurso político es importante por su papel social; se le debe reconocer el de
pretender educar al estudiante para que pueda reconocer e interpretar con competencia la
realidad pintada por los políticos.
Queremos, en fin, resaltar el valor educativo que representa este género de estudio, y
su valor como instrumento útil para reconocer e interpretar con competencia las acciones de
hombres y mujeres capaces con sus palabras de cambiar la historia y el destino de la
humanidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Messina Fajardo, L. A. (2025). Análisis y didáctica del discurso político. Sincronía, 25(80), 476–491. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/468