La suave Patria: un poema posrevolucionario.

Autores/as

Palabras clave:

Ramón López Velarde, poesía mexicana, nacionalismo, crítica social, Revolución mexicana

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo señalar que La suave Patria (1921) de Ramón López
Velarde es un poema en el que no solo se encuentra un cántico afable a la patria, lectura
predominante desde su publicación, sino que en él conviven versos de crítica social con
aquellos que enaltecen el amor nacionalista necesario en un momento de reestructuración
nacional, tal como lo fue el periodo posrevolucionario en México. De esta forma, es cierto
señalar que existe una loa patriótica en el texto, gracias a la recurrencia de rasgos de
asociación amorosa con respecto al lugar de origen, pero, también, es correcto considerar la
evidencia en los versos de una representación del contexto en conflicto al que pertenece,
siendo la ironía la herramienta principal que vele dicha crítica y las constantes
contradicciones que dan forma a esta pieza lopezvelardeana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Murillo, A. (2025). La suave Patria: un poema posrevolucionario. Sincronía, 25(80), 262–292. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/456