La satisfacción vital de los adultos mayores en México. Aproximaciones para su estudio y relevancia en el diseño de políticas públicas

Autores/as

Palabras clave:

Satisfacción vital, Adultos mayores, Envejecimiento en México, Políticas públicas

Resumen

El propósito de este trabajo es el de plantear la necesidad de considerar la declaratoria de
satisfacción vital que hacen los adultos mayores en México, como un elemento esencial para el
diseño de las políticas públicas, de tal manera que sea vista como un instrumento fundamental para
el planteamiento de políticas focalizadas no solo a este grupo etario, sino a toda la población. Las
políticas educativas, de salud, económicas y de manera general, políticas de desarrollo social
deberían considerar este constructo que forma parte del bienestar subjetivo, como un elemento
sustancial y no aislado, que esboza aspiraciones, pero también estados sociales y de salud en general
de la población de adultos mayores. Con base en el Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento
(ENASEM) en su ronda 2018, se describen los estados de satisfacción vital de este grupo etario en
México. Si bien hay una alta satisfacción vital de los adultos mayores mexicanos, es crucial indagar
cuáles son los factores determinantes de esta declaratoria y que fuesen considerados como base en la toma de decisiones de las acciones públicas enfocadas a la mejora de la calidad de vida de la
población mexicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Serna Enciso, T. de J. (2025). La satisfacción vital de los adultos mayores en México. Aproximaciones para su estudio y relevancia en el diseño de políticas públicas. Sincronía, 26(82), 1089–1108. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/390