(Des)cortesía sociopragmática en el nivel culto de la Ciudad de México en 1960: entre el rol y la imagen

Autores/as

Palabras clave:

Cortesía, Descortesía, Imagen, Roles de género

Resumen

En este documento examinamos las diferentes estrategias pragmático-discursivas de (des)cortesía
que operaban en la Ciudad de México durante los años 1967 y 1970. Ofrecemos un análisis discursivo
interaccional basado en seis secuencias comunicativas en las que participan 11 personas cultas: siete
mujeres y cuatro hombres entre los 25 y 59 años. Los resultados indican que las mujeres y los
hombres de la muestra, siguiendo pautas sociales validadas para el comportamiento
femenino/masculino de la época, utilizan recursos directos con/sin reparación, indirectos y
encubiertos para negociar tres rasgos de la imagen social: autonomía, afiliación y descortesía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Cepeda Ruiz, C. Y. (2025). (Des)cortesía sociopragmática en el nivel culto de la Ciudad de México en 1960: entre el rol y la imagen. Sincronía, 26(82), 904–941. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/384

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.