La Vieja y Nueva Novela de la Revolución Mexicana. Recreación de testimonios e historiografía.

Autores/as

Palabras clave:

Novelas de la Revolución Mexicana, Nuevas Novelas de la Revolución Mexicana, Testimonios, Historiografía, Estudio comparativo

Resumen

Uno de los mayores movimientos en la literatura mexicana ha sido la ficcionalización de la
Revolución Mexicana a través de novelas. Las Novelas de la Revolución Mexicana fueron un
punto de inflexión en la narrativa estilística de los escritores mexicanos. Este movimiento
demostró la sociedad real de México no sólo en un período de tiempo específico, sino que
también utilizó personajes de la sociedad común —como el indio o el mestizo— rasgos que
anteriormente en la literatura mexicana no se habían explotado, mencionando solo la parte
privilegiada del pueblo. Por otra parte, ha existido una continuación de este tipo de novelas
incluso después de la época revolucionaria y posrevolucionaria. El presente ensayo ofrece un
estudio comparativo de los principios narrativos de la Novela de la Revolución y la Nueva
Novela de la Revolución Mexicana, así como los elementos que los diferencian. Como punto de inicio y herramienta principal se usarán las conceptualizaciones de la Novela Histórica y la
Nueva Novela Histórica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Larios Loza, B. B. (2025). La Vieja y Nueva Novela de la Revolución Mexicana. Recreación de testimonios e historiografía. Sincronía, 26(82), 719–740. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/369