Un acercamiento al dialogismo en Vlad de Carlos fuentes.

Autores/as

Palabras clave:

Fuentes, Dialogismo, Vlad, Paratextos

Resumen

Desde sus inicios Carlos Fuentes se sintió atraído a escribir historias fantásticas, prueba de ello, es su libro de cuentos Los días enmascarados(2002) aparecido en 1954, cuya portada hacía referencia a uno de sus relatos incluidos en dicho volumen, Chac Mool, en él, el joven Fuentes introducía en su historia al personaje prehispánico de manera perturbante, con el fin de inquietar a su lector, de llevarlo a un estado de alerta y reflexión, también, el autor reflejaba lo que sería otro de sus futuras ocupaciones, la importancia de mantener un diálogo con su lector, así, como un diálogo con la Historia. Desde entonces, la narrativa de Fuentes se caracterizaría por ser dialógica y posmoderna. En el presente artículo, analizaremos la novela Vlad de Carlos Fuentes partiendo de la hipótesis de que el autor no solamente se da el gusto de dar  vida a Drácula, personaje multicitado, y que inmortalizó Bram Stoker, sino también, entabla un diálogo con el mito del legendario vampiro, realzando a través del mismo, la importancia del lector, evidenciando ésta en los paratextos e intertextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

Hernández Armenta, M. L. (2023). Un acercamiento al dialogismo en Vlad de Carlos fuentes. Sincronía, 27(83), 237–252. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/263