Deconstruir las novelas de la Regencia.

Autores/as

Palabras clave:

Regencia, Deconstruccionismo, Feminismo

Resumen

Las reflexiones de Austen sobre la dependencia de la mujer respecto al matrimonio y las críticas a la sociedad de su época marcaron definitivamente las novelas de la Regencia. Sin duda, su obra es un hito en la literatura inglesa. Como ejemplo de la herencia de Austen, Julia Quinn llega al siglo XXI y nos traslada a aquella época. Los deconstruccionistas sostienen que no hay un único significado posible para un texto, sino múltiples y contradictorios. (Valdés, 2016). La saga Bridgerton de Julia Quinn ha vuelto a llamar la atención sobre el género de la novela de Regencia. Nos centramos en El duque y yo para constatar que existe una evolución en las novelas románticas de la Regencia desde Jane Austen, a Georgette Heyer y, a Julia Quinn a través del análisis de El duque y yo desde un enfoque deconstruccionista. Con puntos de vista similares, pero estilos diferentes, las tres autoras otorgan cualidades feministas a sus heroínas. Daphne se convierte en una verdadera y sólida heroína dentro del romance de Regencia que llena los zapatos de una feminista que vive en el siglo XIX consciente de la importancia del matrimonio, pero siempre que sea bajo sus términos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Almaral Cereijo, I. T., & Ayala Rodríguez, I. M. (2023). Deconstruir las novelas de la Regencia. Sincronía, 27(84), 555–586. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/238

Artículos más leídos del mismo autor/a