In & out, the rupture of exclusion

Authors

  • Lázaro Marcos Chávez Aceves Universidad de Guadalajara

Keywords:

Social exclusión, Social integration, Heteronormativity., Hermeneutics of the Subject., Fiction.

Abstract

This paper focuses his argumentation in the cinematographic fiction of the film In & out, 1997, to address discrimination and social exclusion by non-heterosexual sexual preference. From dialogical analysis of the actant it is shown how the symbolic forms of social exclusion are legitimized and operate. On the other hand, is shown how the process of social inclusion comes from to resignify of symbolic forms. Thus, the characters of the film In & out, acquire a new meaning homosexuality, that of inclusion.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bajtín, M. (2000). Yo también soy. (Fragmentos sobre el otro). México: Taurus.

Chávez Aceves, L. M. (2016). Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad. En Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y el Caribe (pp. 183–237). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado a partir de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160713103853/Movimiento_mujeres.pdf

Dilthey, W. (1944). Introducción a las ciencias del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Curso en el College de France (1981-1982). México: FCE.

Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica (8a ed., Vol. I). España: Sigueme.

Goffman, E. (1970). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Hobsbawm, E. (2002). La invención de la tradición. España: Crítica.

Marcial, R. (2009). Diversidad cultural: Más allá del “modelo toledano” de convivencia social. En XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. (pp. 1–18). Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado a partir de https://www.aacademica.org/000-062/1871

Oscars. (2008). Tom Hanks winning an Oscar® for “Philadelphia”. YouTube. Recuperado a partir de https://youtu.be/bBuDMEpUc8k

Oz, F. (1997). In & out. Paramount Pictures.

Ricoeur, P. (2001). Ideología y utopía. España: Gedisa.

Sánchez Alonso, F. (1998). Teoría del personaje narrativo. (Aplicación a El amor en los tiempos del cólera). Didáctica, (10), 70–105.

Saniz Balderrama, L. (2008). El esquema actancial explicado. Punto Cero. Universidad Católica Boliviana, 13(16), 91–97.

Thompson, J. B. (1993). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México: UAM.

Published

2017-06-30

How to Cite

Chávez Aceves, L. M. (2017). In & out, the rupture of exclusion. Sincronía, 21(72), 522–536. Retrieved from https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/715