Objetos y narrativas de artistas con raíces mexicanas: una experiencia chicana

Authors

  • Cristina Isabel Castellano González Universidad de Guadalajara

Keywords:

Women., Chicano art, Creation.

Abstract

El objetivo de este breve artículo es revisar el contexto y las tensiones políticas que existían cuando mujeres artistas con raíces mexicanas inventaron un arte chicano comprometido y político en Los Ángeles. Estudiaremos las creaciones de Judithe Hernandez y Patssi Valdez, dos artistas con raíces mexicanas, quienes cuestionaron los códigos del dominante mundo del arte patriarcal y blanco en los Estados Unidos de los años setentas. Como mujeres artistas, se volvieron un referente de carreras artísticas exitosas. Las dos artistas estudiadas aquí, desarrollaron expresiones desde los ámbitos personal y colectivo para heredar su visión de Estados Unidos, de las mujeres y de la comunidad a través del arte en las calles, del muralismo y por medio de la ejecución de performances. Sin embargo, la originalidad del presente trabajo estriba en el análisis de algunos de los trabajos del periodo reciente. Este texto enfatiza la transformación técnica de ambas artistas, quienes renunciaron al trabajo artístico en las calles, a los murales y a las performances para concentrarse en el desarrollo de proposiciones artísticas críticas en torno a la condición de las mujeres (mitos, feminicidios) y las fronteras. Se utilizan métodos provenientes de la historia del arte como la descripción de imágenes así como metodologías de la socio-antropología de las artes plásticas como la entrevista, con el objetivo de poder entender la especificidad de sus trabajos artísticos actuales.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands. La Frontera. San Francisco: The New Mestiza, Spinters/Aunt. Lute.

Bachelard, G. (1957). La poétique de l’espace. París: PUF, 10 edición.

Becker, H. (1982). Art Worlds. California: The University of California Press.

Castellano, C. (2004). Les querelles de l’art chicano. Thule, Rivista Italiana Di Studi Americanistici, No. 16/17 (53-66). Perugia: Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” ARGO.

______. (2007). Imaginarios Fragmentados. Padilla, Chavolla (Eds.) La Seducción Simbólica (213-233). Buenos Aires: Prometeo.

Chicago, J. (1996). Beyond the Flower: Autobiography of a Feminist Artist. Los Angeles on 1955-1985. Birth os an artistic capital (20-33). París: Museum of Modern Art Georges Pompidou Center.

Gaspar de Alba, A. (1988). Chicano Art. Inside/Outside the Master´s house. Ausatin : The University of Texas Press.

Glissant, E. (1990). Poétique de la Relation, París: Gallimard.

Grenier, C. (2006). Los Angeles on 1955-1985. Birth of an artistic capital. París: Museum of Modern Art Georges Pompidou Center.

Le Texier, E. (2004). Des millions des sans-papiers mexicains aux États-Unis : vers une régularisation. Hommes & Migrations. (68-74). París: Revista de la Cité National de l’histoire de l’immigration.

Hernandez, J. (2009). Juarez Ciudad de la Muerte. Rubro Galleries, apartado Juarez Series. Obtenido el 01/05/2017. http://www.judithehernandez.com

Hernandez, J.. (2008) Virgen de las Luchadoras. Rubro Galleries, apartado Luchadoras Series. Obtenido el 01/05/2017. http://www.judithehernandez.com

Hernandez, J.(2010) El Castigo de Eva, Rubro Galleries, apartado The Adam and Eve Series. Obtenido el 01/05/2017. http://www.judithehernandez.com

Valdez. P. (2012) Rubro Biografía. Obtenido el 02/09/ 2012.

http://www.patssivaldez.com/

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands. La Frontera. San Francisco: The New Mestiza, Spinters/Aunt. Lute.

Bachelard, G. (1957). La poétique de l’espace. París: PUF, 10 edición.

Becker, H. (1982). Art Worlds. California: The University of California Press.

Castellano, C. (2004). Les querelles de l’art chicano. Thule, Rivista Italiana Di Studi Americanistici, No. 16/17 (53-66). Perugia: Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” ARGO.

Castellano, C. (2007). Imaginarios Fragmentados. Padilla, Chavolla (Eds.) La Seducción Simbólica (213-233). Buenos Aires: Prometeo.

Chicago, J. (1996). Beyond the Flower: Autobiography of a Feminist Artist. Los Angeles on 1955-1985. Birth os an artistic capital (20-33). París: Museum of Modern Art Georges Pompidou Center.

Gaspar de Alba, A. (1988). Chicano Art. Inside/Outside the Master´s house. Ausatin : The University of Texas Press.

Glissant, E. (1990). Poétique de la Relation, París: Gallimard.

Grenier, C. (2006). Los Angeles on 1955-1985. Birth of an artistic capital. París: Museum of Modern Art Georges Pompidou Center.

Le Texier, E. (2004). Des millions des sans-papiers mexicains aux États-Unis : vers une régularisation. Hommes & Migrations. (68-74). París: Revista de la Cité National de l’histoire de l’immigration.

Hernandez, J. (2009). Juarez Ciudad de la Muerte. Rubro Galleries, apartado Juarez Series. Obtenido el 01/05/2017. http://www.judithehernandez.com

Hernandez, J. (2008) Virgen de las Luchadoras. Rubro Galleries, apartado Luchadoras Series. Obtenido el 01/05/2017. http://www.judithehernandez.com

Hernandez, J.(2010) El Castigo de Eva, Rubro Galleries, apartado The Adam and Eve Series. Obtenido el 01/05/2017. http://www.judithehernandez.com

Valdez. P. (2012) Rubro Biografía. Obtenido el 02/09/ 2012.

http://www.patssivaldez.com/

Published

2017-06-30

How to Cite

Castellano González, C. I. (2017). Objetos y narrativas de artistas con raíces mexicanas: una experiencia chicana. Sincronía, 21(72), 509–521. Retrieved from https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/713