La transmutación del cisne
Palabras clave:
Transmedialidad, trasvase literario, adaptación cinematográfica, reinterpretación, discurso.Resumen
La obra artística, y por ende la literaria, parte de un contexto y situación histórica particular, cuya impronta es evidente en las lecturas y relecturas que se pueden hacer de ésta. Sin embargo, ante nuevos escenarios histórico-temporales, así como nuevos medios de expresión artística, dicha obra debe ser reinterpretada y traducida con la premisa de conservar la mayor fidelidad hacia su original. Dicha transmedialidad no está exenta de equívocos e implica un trasvase complejo que parte de lo conceptual hasta adentrarse en los universos semánticos, estructurales y formales que son propios de cada lenguaje al que se busca adaptar. Ante este panorama, podemos advertir que la obra literaria adquiere nuevas significaciones y relatos al mutar en expresiones teatrales, dancísticas, musicales e incluso cinematográficas. El presente ensayo pretende dar cuenta de la complejidad del trasvase medial que implica dicha traslación, a través del seguimiento evolutivo de posibles antecedentes escritos en el siglo XVIII, de un libreto teatral, una pieza orquestal (1875) y coreográfica del siglo XIX –Ballet: El Lago de los Cisnes (1877)- y, una obra cinematográfica del siglo XXI –El Cisne Negro (2010)–.Descargas
Citas
Blamires, David (2009). Illustrations In: Telling Tales: The Impact of Germany on English Children’s Books 1780-1918 , Open Book Publishers, Cambridge. Disponible en línea: <http://books.openedition.org/obp/598>. (Consulta enero 31, 2016).
Friesen, Norm y Hug, Theo (2009). «The Mediatic Turn: Exploring Concepts for Media Pedagogy», in Mediatizatrion: Concepts, Changes, Consequences, Knut Lundby (ed.), Peter Lang Publishing, New York, pp. 61-81.
Gadamer, Hans Georg (1998). «Estética y hermenéutica», en Estética y hermenéutica (tr. Antonio Gómez Ramos, Tecnos, Madrid.
Goldelbarg, P. (s.f.). Reseña del cisne negro. Recuperado de
http://peliculas.about.com/od/Peliculas_y_resenas/fr/Rese-Na-Black-Swan.htm
Haidar, Julieta (1997). «Las propuestas de Lotman para el análisis cultural y su relación con otras tendencias actuales», En la esfera semiótica lotmaniana : estudios en honor de Iuri Mijailovich Lotman, Manuel Cáceres Sánchez (coord.), Ediciones Episteme, España, pp. 194-207.
Jenkins, Henry (2003). «Transmedia Storytelling», MIT Technology Review, 2003. Disponible en línea: http://www.technologyreview.com/news/401760/transmedia-storytelling/. (Consulta octubre 31, 2015).
Leimanis, Aivars (2002). "Synopsis" (Press release). Latvian National Opera. Archivado en agosto 21, 2004. Disponible en línea: https://web.archive.org/web/20040821235520/http:/www.music.lv/opera/ballets/gulbju_ezers_2002/default_e.htm. (Consulta enero 31, 2016).
Llosa Sanz, Álvaro (2013) Más allá del papel. El hilo digital de la ficción impresa, Editorial Académica del hispanismo, Vigo, c2013.
Molinuevo, José Luis (2011). Guía de complejos. Estética de teleseries. Salamanca: Colección Archipiélagos, E-book.
Mora, Vicente Luis (2014). «Acercamiento al problema terminológico de la narratividad transmedia», en Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, Vol. 3 Num. 1 mayo de 2014, pp.11-40.
Pchelnikov , Pavel Mikhaylovich (1900). «Recuerdos de Tchaikovsky», en el Periódico musical ruso de San Petersburgo, No. 45, noviembre 5, 1900.
Poznansky, Alexander (2010). «Novedades en el Cisne», en Ballet de Moscú, Vol. 4, N°.163, julio-agosto, 2010.
Poznansky , Alexander and Brett Langston (comps.) (2002) The Tchaikovsky Handbook. A guide to the man and his music, Volume 1, Indiana University Press, Bloomington.
Ricoeur, Paul (1999). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, 3ª ed., México, Siglo XXI, c1976.
Sánchez Fernández, José Manuel (2013). «El giro medial como transformación de los medios. Desarrollo paradigmático y deriva epocal en la praxis humana» en Giros narrativos e historias del saber, Faustino Oncina y Elena Cantarino (edrs), Plaza & Valdés editores, Madrid, c2013.
Swan Lake- Tchaikovsky Research Project (2015). Disponible en línea: http://en.tchaikovsky- research.net/pages/Project:Terms_of_Use. (Consulta de enero 30, 2016).
S/A (2015). Violetas, desde mi balcón, en http://unavidaenlosaromos.blogspot.mx/2013/05/el-lago- de-los-cisnes.html ):
S/A (2015). Wikipedia, «Johann Karl August Musäus Historia de Jalisco», en Wikipedia, La Enciclopedia Libre, https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Karl_August_Mus%C3%A4us. (Consulta octubre 20, 2015).
S/A«El lago de los cisnes», en Wikipedia, La Enciclopedia Libre, https://es.wikipedia.org/wiki/El_lago_de_los_cisnes. (Consulta de octubre 20, 2015).
Vsevolozhsky, Ivan (1894). Cartas de Ivan Vsevolozhsky a Modest Tchaikovsky, de fechas 26 y 27 de Agosto y 7 de diciembre de 1894 (Archivo del Museo-Casa Klin) en Tchaikovsky Research Project. Disponible en línea: http://en.tchaikovsky-research.net/pages/Project:Terms_of_Use. (Consulta de enero 30, 2016).
Wiley, Roland John (1985), Tchaikovsky's ballets. Swan Lake. Sleeping Beauty. Nutcracker Oxford University Press; Clarendon Press, London ; New York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Humberto Ortega-Villaseñor, Leonardo Mora, Liliana Gil y Carlos Manuel Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















