La identidad polifónica o la aporía del ser
Palabras clave:
Identidad polifónica, Análisis del discurso, Subjetividad, Literatura mexicana contemporáneaResumen
El artículo analiza la transformación del concepto de identidad desde una perspectiva histórico-semántica y sociocognitiva. La autora parte de una revisión diacrónica del término en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), con el fin de mostrar su desplazamiento desde significados ligados a la “igualdad” hacia usos contemporáneos relacionados con la pertenencia social, la subjetividad y la ideología. Metodológicamente, combina el enfoque del análisis del discurso —principalmente las teorías de Teun van Dijk sobre identidad social y personal— con el estudio literario de la novela Efecto Tequila (2004) de Élmer Mendoza. A través de una lectura estructural y sociocognitiva del monólogo del protagonista, la autora identifica en el texto narrativo una forma de “identidad polifónica” que refleja el carácter fragmentario del sujeto contemporáneo. El estudio demuestra cómo las estructuras discursivas del personaje encarnan la disolución de una conciencia social coherente, sustituida por una multiplicidad de voces mediáticas y culturales. Su alcance se extiende a la comprensión de las nuevas formas del yo en la era global y al modo en que la literatura mexicana reciente puede leerse como síntoma de una crisis identitaria posmoderna.Descargas
Citas
Bajtín, Mijaíl M. (2003). Problemas de la poética de Dostoievski, México, Fondo de Cultura Económica.
Balibar, Etienne. (2005). Violencias, identidades y civilidad, España, Gedisa
Fauconnier Gilles and Mark Turner. (1998). "Conceptual Integration Networks", En: Cognitivie Science, vol. 22 (2) pp. 133-187.
Hobsbawn, Eric. (2009). En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, España, Siglo XXI.
Mendoza, Élmer. (2005). Efecto tequila, México, Tusquets Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> (5/6/ 2014)
Van Dijk, Teun A. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa.
Van Dijk, Teun A.( 2000). El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa.
Van Dijk, Teun A.( 2003). Ideología y discurso, Barcelona, Ariel.
www.cnnexpansion.com/economia/2011/07/28/el-efecto-tequila (20/ 7/ 2014)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Patricia Córdova Abundis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















