La intensificación en español y en baoulé: la comparativa idiomática de tipo hiperbólico

Autores/as

  • Yao Koffi Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán

Palabras clave:

Comparativa de intensidad, Expresiones estereotipadas, Contrastes, Español, Baoulé

Resumen

El estudio analiza la estructura comparativa de intensidad, siendo según Albelda (2004), uno de los recursos de ponderación o de superlación más productivos del lenguaje. En este caso, se centra en expresiones hiperbólicas estereotipadas del español y del baoulé (lengua de Costa de Marfil), con el fin de destacar las posibles equivalencias y/o diferencias gramaticales y léxico-semánticas. Así, al contrastar estos elementos idiomáticos que forman el corpus, nuestro objetivo es, no solo poner de manifiesto las relaciones estructurales entre lenguas indoeuropeas y niger-congolesas, sino también favorecer la traducción español-baoulé.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albelda, M. M. (2004). La escalaridad en la intensificación. Interlingüística. (15) pp. 105-114

Timyan, J. (1978). N wan yo…yo. Abidjan: Université d´Abidjan.

Timyan, J & Kouadio, J. (2003). Dictionnaire baoulé français. Abidjan: Nouvelles Éditions Ivoiriennes.

García, M. (2008). La comparativa estereotipada: estructura sintética de énfasis. Verba. (35) pp13-178.

Gledhill, C. & Pierre, F. (2007). Collocation, phrasème, dénomination: vers une théorie de la création phraséologique. Paris: PUF.

Gómez, L. (2010). Gramática didáctica del español. Madrid: Editorial sm.

Kouakou, K. & Kouadio, J. (2004). Parlons baoulé. E kan bawlé. Paris: L´Harmattan.

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Koffi, Y. (2020). La intensificación en español y en baoulé: la comparativa idiomática de tipo hiperbólico. Sincronía, 24(78), 621–640. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/723

Número

Sección

MISCELÁNEA