La guerra como acto racional y constructor de subjetividades: un posible pasaje de la biopolítica a la necropolítica
Palabras clave:
Violencia., Guerras sin guerra, Verdad., Derechos.Resumen
Las guerras, como acto racional planificado, son una extensión de la política que, en los tiempos actuales, se presentan como el instrumento para prometer, no la paz perpetua sino la democracia y la libertad en determinadas regiones del mundo. En este trabajo vamos a pensar en primer término el concepto de las guerras sin guerra del siglo XXI y cómo la violencia, desde su difuso papel entre medio y fin, revela la planificación de su racionalidad. A continuación revisaremos la idea de biopolítica, probablemente insuficiente para estos tiempos en donde se vislumbra un corrimiento teórico hacia la conceptualización denominada necropolítica.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (2006). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Valencia. Pre-Textos.
Badiou, Alain (2005). El siglo. Buenos Aires. Ed. Manatial.
Benjamin, Walter (2007). Conceptos de filosofía de la historia. La Plata. Terramar.
De Certeau, Michel (2010). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. México. Universidad Iberoamericana.
Derrida, Jacques (2008). Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad”. Madrid. Ed. Tecnos.
Dolar, Mladen (2007). Una voz y nada más. Buenos Aires. Manantial.
Echeverría, Ignacio (Ed.) (2007). The Paris review. Entrevistas. Barcelona. El Aleph Editores.
Foucault, Michel (2001a). Defender la sociedad. Buenos Aires. FCE.
Foucault, Michel(2001b). “El sujeto y el poder”. En Dreyfus, Hubert L. y Paul Rabinow. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires. Nueva Visión.
Foucault, Michel (2014). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Buenos Aires. Siglo XXI.
Foucault, Michel (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires. FCE.
Girard, René (2005). La violencia y lo sagrado. Anagrama, Barcelona.
Mbembe, Achille (2011). Necropolítica. Sobre el gobierno privado indirecto. España. Melusina.
Sebald, W. G. (2003). Sobre la historia natural de la destrucción. Barcelona. Anagrama.
Vonnegut, Kurt (1999). Matadero cinco. Barcelona. Anagrama.
Zizek, Slavoj (2010). “Se tolera al otro, siempre que esté descafeinado”. En Diario Clarín del 17 de octubre de 2010. Buenos Aires.
Zizek, Slavoj(2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires. Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jorge Aloy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















