El fracaso escolar: entre preocupaciones políticas y esfuerzos investigativos

Autores/as

  • Nidia Alejandra Torres Penagos Universidad DistritalFrancisco José de Caldas

Palabras clave:

Fracaso escolar, Objeto de investigación, Revistas indexadas, Investigación., Política.

Resumen

Las revistas científicas son uno de los mecanismos de circulación del conocimiento especializado. En ellas se puede evidenciar, no sólo puntuales intereses investigativos, sino también maneras de proceder frente al conocimiento; en otras palabras, el trabajo de sujetos que dicen preocuparse por el saber en algún asunto particular. En este marco, nos interesó comprender aquellas maneras en las cuales se presenta la discusión sobre el fracaso escolar, los horizontes hacia los cuales dichas investigaciones se encaminan y los fenómenos con los que se asocia. Tras el análisis de contenido de varios artículos del índice LATINDEX, la investigación ha permitido establecer en qué proporción, las investigaciones allí planteadas, contienen elementos del sentido común, de la ideología o de la ciencia como marco de referencia investigativa. El análisis de este tipo de fuentes documentales, además, nos ha brindado la posibilidad de comprender cómo se investiga alrededor de un tema que presente múltiples caras como el fracaso escolar, cuáles son los conceptos y referentes que se toman en cuenta para su comprensión, y cómo se construyeron los objetos de investigación alrededor de dicho tema. Además nos permitido pensar cómo se está entendiendo la investigación por parte de la comunidad académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado, G.; Aguilar, A. y Gonzalez, N. (2009) El impacto de las representaciones sociales de los actores educativos en el fracaso escolar. (Vol 51. 23-32) Revista iberoamericana de educación. España

Althusser, L. (1968) La filosofía como arma de la revolución. México. Siglo XXI Editores

Althusser, L (2011) Sobre la reproducción. España. Ediciones Alka S.A.

Bachelard, G. (2000) La Formación del Espíritu Científico. México Siglo XXI Editores

Boudieu, P.; Chamboredon, J. y Passeron, J. (1975). La construcción del objeto. En el oficio del sociólogo Parte II. México Siglo XXI

Boudieu, P. y Passeron J. (1979) La reproducción. Elemntos para una teoría del sistema de la enseñanza. Barcelona. Laia S.A.

Braunstein, N. (1980) Psicología: ideología y ciencia. México Siglo XXI

Charlot, B. (2008) La relación con el saber. Elementos para una teoría. Buenos Aires. Libros de Zoral

Diaz, C, (2015) Formación e investigación: Una discusión a propósito del instituto Jean – Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912-1947) (Vol 43, 133-147). Pedagogía y Saberes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Jimenez, I. (2011) Perre Bordieu capital cultural, escuela y espacio social segunda edición. Mexico. Siglo XXI editores

Levi-Strauss, C. (1960) El elogio de la antropología (Cátedra inaugural de antropología social en el College de France) Recuperado en marzo de 20015 de http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Levi_Strauss_Claude-Elogio_de_la_antropologia.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) y, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2012) de Complementar la escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir. España. Santillana.

Terigi, F. (2009) EL fracaso escolar desde una perspectiva psicoeducativa: Hacia una reconceptualización relacional (Vol 50, 23-39) Revista Iberoamericana de Educación. Madrid

Zuleta, E. (1974) Acerca de la Ideología. Conferencia EAFIT. Colombia recuperado el 3 de marzo de 2016 de http://server2.docfoc.us/uploads/Z2015/11/21/hAD6Wyx42A/9bbad726dcf3a1168fd5aa4c2904dcac.pdf

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Torres Penagos, N. A. (2017). El fracaso escolar: entre preocupaciones políticas y esfuerzos investigativos. Sincronía, 21(72), 469–495. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/711

Número

Sección

MISCELÁNEA