El humanismo literario y la novelística de Lee Byeong-Ju1
Palabras clave:
Narrativa coreana, Testimonio., Novela histórica, Alejandría., Guernica.Resumen
Este artículo analiza el carácter humanista en la obra narrativa de Lee Byeong-Ju (1921-1992). A partir de la relación entre humanismo y literatura hacia el contexto de la narrativa hispanoamericana contemporánea, que tuvo su origen en el género del periodismo y del testimonio, el presente estudio destaca la figura de Lee Byeong-Ju, el primer escritor coreano en combinar el periodismo con la literatura, en su narrativa histórica y testimonial del periodo de la dominación japonesa sobre Corea, y bajo la dictadura militar de los años sesenta
Descargas
Citas
Abbagnano, N. (1987). Diccionario de filosofía. Trad. Alfredo N. Galletti. México: FCE.
Aparicio, S. (2011, octubre). Un grito contra la barbarie. El Mundo. Obtenido el 20 de enero de 2017 de http://www.elmundo.es/especiales/2011/10/cultura/guernica/grito.html
Bassets, M. (2016, 24 de abril). Leon Wieseltier: “El humanismo no es enemigo de la ciencia”. El País. Obtenido el 13 de enero de 2017 de http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/22/actualidad/1461325857_569581.html
Cervantes, M. de (1605). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. [Versión electrónica]. Madrid: Ed. Saturnino Calleja Fernández. Obtenido el 20 de diciembre de 2016 de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-ingenioso-hidalgo-don-quixote-de-la-mancha--9/
Choi, H. J. (2011). A Study on Post-colonialism of Lee Byeong-Ju’s The Gwan-Bu Ferry Boat. Korean Language & Literature Society, 48, 153-173.
Chu, S. J. (2012). The Day without Tomorrow as the Prototype of Lee Byeong Ju’s Novels. The Journal of Humanities, 21 (0), 261-298.
Díaz Álvarez, E. (2011). Otro humanismo por articular. Andamios, 8 (16), 71-90.
García de la Riva, A. (2015, 26 de noviembre). Los premios Nobel de la literatura en español, en sus objetos. El País. Obtenido el 2 de marzo de 2017 de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/20/babelia/1448032620_325161.html
Grossman, D. (2010). Escribir en la oscuridad. Barcelona: Debate.
Kim, K. M. (2014). A Study on Legal Awareness in Lee Byeong-Ju’s Novels. The Journal of Modern Literary Theory, 58, 75-94.
Kristeva, J. (2013). Diez principios para el humanismo del siglo XXI. Trad. Cristina García Navas, Cuadernos de Literatura, 17 (33), 407-412.
Larroque Allende, L. (2001). La ideología y el humanismo de Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.
Lee, B. J. (1965). Alejandría. Pajusi: Beomusa, 2015.
Lee, B. J.(1970). Gwanbu-yeolakseon. Seúl: Donga Ed., 1995.
López Badano, C. (2007). Flâneurs humanistas y antihumanistas en tres ciudades de la literatura contemporánea latinoamericana. Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid: Iberoamericana, 246-253.
Majfud, J. (2014). El eterno retorno de Quetzalcátl: Una teoría sobre la sobrevivencia de los mitos prehispánicos en América Latina. Jacksonville: Berná Ed.
Marín, M. (2016, 26 de mayo). David Grossman: “La venganza nos convierte en víctimas”. El País. Obtenido el 12 de febrero de 2017 de http://cultura.elpais.com/cultura/2016/05/26/babelia/1464273471_902751.html
McClennen, S. A. (2010). Ariel Dorfman: An Aesthetics of Hope. Durham & London: Duke University.
Mejía Quintana, Ó. (1993). El humanismo crítico latinoamericano. Del humanismo clásico al humanismo de la postmodernidad. Bogotá: M & T Eds.
Mimmi, F. (2015). Mallorca, la isla de los escritores. Vignate: Lampi di Stampa.
Piña, G. (2014a). Shakespeare, el humanista. Casa del Tiempo, 1 (10), 40-44.
Piña, G. (2014b). Shakespeare, el humanista. Estudios, 111, 27-41.
Port of Shimonoseki (2016). Shimonoseki Port History. Shimonoseki Port Administration. Obtenido el 2 de marzo de 2017 de http://www.shimonoseki-port.com/e/history/index.htm
Pukwan Ferry Co. (2016). Busan-Shimonoseki Ferry. Obtenido el 2 de marzo de 2017 de http://www.pukwan.co.kr/
Ramos, S. (1940). Hacia un nuevo humanismo, en Obras: Filosofía y educación. México: El Colegio Nacional, 2008.
Rho, H. J. (2012). Fictionalization of Political Consciousness and New Journalism -A Study on Kwan-Bu Ferry authored by Byung-Ju Lee. The Studies of Korean Language and Literature, 42, 315-360.
San Pablo (1989). Primera carta a los corintios. La Biblia. Madrid: Eds. Paulinas.
Son, H. S. (2013). Colonial memories and rewriting history in Lee Byeong-Ju’s Novels. Focused on Gwanbu Ferry and Excuses. Journal of The Society of Korean Language and Literature, 53, 367-393.
Velasco, A. E. (2000, otoño). El humanismo en el arte del siglo XXI. Sincronía. Obtenido el 9 de marzo de 2017 de http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/humanismo.htm
Weber, M. (1919). El político y el científico. Madrid: Alianza, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Claudia Macías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















