El ejercicio del deseo en la Modernidad: La influencia del romanticismo alemán en la concepción del inconsciente en la teoría psicoanalítica de Freud

Autores/as

  • Abraham Godínez Aldrete Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Freud., Romanticismo., Inconsciente., Poesía., Deseo.

Resumen

En este trabajo se investigan los pasajes en la obra de Freud en los que el fundador del psicoanálisis cita poemas de Goethe, Schiller y Heine. Se hace inteligible el modo en que Freud cita a los poetas del romanticismo alemán y se analiza la interpretación que Freud hace en lo Ominoso (1919) del cuento El hombre de arena (1817) de Hoffmann. Se definen las influencias del romanticismo alemán en la concepción del inconsciente freudiano. Al final se definen algunas semejanzas y diferencias entre el romanticismo y el psicoanálisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aulagnier, P. (2007). La violencia de la interpretación: del pictograma al enunciado. Trad. Víctor Fischman. 1° ed. Buenos Aires: Amorrortu.

Béguin, A. (1954). El alma romántica y el sueño. Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa. Monteforte, M. México: FCE.

Berlin, I. (2014). Las ideas políticas en la era romántica. Surgimiento e influencia en el pensamiento moderno. Trad. Altamirano,V. México: FCE.

______. (2015) Las raíces del romanticismo. Trad. Marí, S. México: Random House.

Cahn, A. (1960). Goethe, Schiller y la época romántica. Buenos Aires: Nova.

Cixous, H. (1976). Fiction and Its Phantoms: A Reading of Freud's Das Unheimliche (The "Uncanny") Sigmund Freud. Trad. Dennomé, R. En New Literary History, Vol. 7, No. 3, Thinking in the Arts, Sciences, and Literature. (Spring, 1976), pp. 525-548+619-645. Consultado en esta página web: http://users.clas.ufl.edu/burt/touchyfeelingsmaliciousobjects/HeleneCixousuncannynoteondollFictionanditsphantoms.pdf

De Certeau, M. (2004) Historia y psicoanálisis. Trad. Alfonso Mendiola y Marcela Cinta. México: Universidad Iberoamericana.

Freud, S. (2000) Obras Completas. Ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey, con la colaboración de Anna Freud. 24 vols. (designamos con la abreviatura AE las citas tomadas de esta edición y, con un número posterior, el volumen referido). Traducción directa del alemán: Etcheverry, J.L. 2ª ed. 8ª reimp. Buenos Aires: Amorrortu

García de la Hoz, A. (1991). Goethe en Freud, afinidades electivas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Compultense.

Green, A. (2006)- El complejo de castración. Trad. Vasallo, M. Buenos Aires: Paidós.

Hanns, L. A. (2001) Diccionario de términos alemanes de Freud. Trad. Sara Hassan. Buenos Aires: Lumen.

Hartmann, N. (1960). La filosofía del idealismo alemán. Tomo I. Fichte, Schelling y los románticos. Trad. Zucchi, H. Buenos Aires: Sudamericana.

Hoffmann, E. T. W. (2007) El hombre de la arena. México: Factoría Ediciones.

Montiel, L. Daemoniaca. Curación mágica, posesión y profecía en el marco del magnetismo animal romántico. Barcelona: mra ediciones, 2006.

Paz, O. (2003). Los hijos del limo (Del romanticismo a la vanguardia) en Paz, O. Obras completas. Tomo I. p.p. 321-476. 2° Ed. México.

Roudinesco, E. (2015). Freud, en su tiempo y en el nuestro. Trad. Pons, H. México: Penguin Random House.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Godínez Aldrete, A. (2017). El ejercicio del deseo en la Modernidad: La influencia del romanticismo alemán en la concepción del inconsciente en la teoría psicoanalítica de Freud. Sincronía, 21(72), 120–142. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/687

Número

Sección

FILOSOFÍA