La lejanía del tesoro, un ejemplo de la renovación del género histórico

Autores/as

  • Karen Elizabeth Flores Bonilla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palabras clave:

Nueva novela histórica, Rasgos bajtinianos, Metaficción

Resumen

Este articulo tiene como objetivo identificar las características dominantes en La lejanía del tesoro (1992) de Paco Ignacio Taibo II que comprenden lo que la teoría literaria actual ha denominado como ‘nueva novela histórica’. Primero se da un panorama general de la novela histórica tradicional con el fin de diferenciar su modelo del correspondiente a este nuevo género y, así, reconocer las propiedades literarias que lo determinan. Posteriormente se realiza un análisis de la novela para demostrar su pertenencia a este tipo reciente de textos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cifre, P. (2005). “Metaficción y postmodernidad: interrelación entre dos conceptos problemáticos”. Anthropos (208), 50–58.

Luckács, G. (1995). La novela histórica. México: Ediciones Era.

Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina 1979–1992. México: Fondo de Cultura Económica.

Pons, M. (1996). Memorias del olvido. Del Paso, García Márquez, Saer y la novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI Editores.

Reyes, G. (1984). Polifonía textual. La citación en el relato literario. España: Editorial Gredos.

Ródenas, D. (2005). “La metaficción sin alternativa: un sumario”. Anthropos (208), 42–47.

Taibo II, P. (1992). La lejanía del tesoro. México: Editorial Planeta Mexicana.

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Flores Bonilla, K. E. (2020). La lejanía del tesoro, un ejemplo de la renovación del género histórico. Sincronía, 24(78), 407–416. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/672