Vestigios del infrarrealismo en Los detectives salvajes y 2666 de Roberto Bolaño
Palabras clave:
Ideas estéticas, Metaficción, Infrarrealismo, Los detectives salvajes; 2666Resumen
El siguiente trabajo se propone examinar cómo han evolucionado las ideas estéticas de Roberto Bolaño a través del análisis de tres de sus obras: El primer manifiesto infrarrealista, Los detectives salvajes y 2666. Partiendo de la base de que todas sus obras están interconectadas y que toda su creación obedecía a un proyecto de totalidad, tal y como el propio autor explicó, se observarán los puntos cardinales de su poética, su materialización en la ficción y su evolución. A partir del marco teórico de la metaficción y, en concreto las digresiones de sus personajes, se reflexionará acerca de sus concepciones sobre la literatura y el oficio de la escritura
Descargas
Citas
Bolaño, R. (2009). 2666. Nueva York: Vintage Español.
Bolaño, R. (2019a). Déjenlo todo, nuevamente. Primer manifiesto infrarrealista. En A la intemperie: colaboraciones periodísticas, discursos, conferencias, lecturas y relecturas. Barcelona: Penguin Random House Grupo editorial Alfaguara. 358-366.
Bolaño, R. (2019b). La nueva poesía latinoamericana. En A la intemperie: colaboraciones periodísticas, discursos, conferencias, lecturas y relecturas. Barcelona: Penguin Random House Grupo editorial Alfaguara. 22-41
Bolaño, R. (1998). Los detectives salvajes. Barcelona: Editorial Anagrama.
Braithwaite, A. (2006). Bolaño por sí mismo. Entrevistas escogidas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Cobas, A. (2006). Déjenlo todo nuevamente: apuntes sobre el movimiento infrarrealista mexicano. Obtenido el 10 de agosto de 2019 de http://www.letras.mysite.com/rb051105.htm
Espinosa, P (2006). Roberto Bolaño, un territorio por armar. Roberto Bolaño, la escritura como tauromaquia. Buenos Aires: Ediciones Corregidor. 125-132.
González, J. (2015). Narrativa anti-institucional en Roberto Bolaño: dialogismo, humor y crítica. En Los detectives salvajes y 2666. Roberto Bolaño. Violencia, escritura y vida. Madrid: Iberoamericana.
Grass, D (2005). Roberto Bolaño y la obra total. En Jornadas homenaje Roberto Bolaño. (1953-2003). Ed. Ramón González Férriz. Barcelona: ICCI Casa América a Catalunya.
Gutiérrez, R. (2014). Las intervenciones críticas de Roberto Bolaño: el escritor como estratega en el combate literario. Cuadernos de Literatura. XVIII(36) 310-331. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4398/439843033022
CGurevich, G. La infra del dragón. Cuento Cuentos.net. Cuentos ciencia ficción. Obtenido el 5 de agosto de 2019. https://www.cuentocuentos.org/cuento/1179/la-infra-del-dragon.html
Madariaga, M. (2010). Bolaño Infra. Los años que inspiraron Los detectives salvajes. Santiago de Chile: RIL editores.
Maristain, M. (2015). El hijo de Míster Playa. Buenos Aires: Ediciones Treintayseis.
Neuman, A. (2012). La fuente y el desierto. En Roberto Bolaño. Estrella cercana. Ensayos sobre su obra. Madrid: Editorial Verbum. 317-322.
Orejas, F. (2003). La metaficción en la novela española contemporánea. Entre 1975 y el fin de siglo. Madrid: Arco/libros.
Rojas, S. (2016). Sacralización y desacralización de la literatura en la obra de Roberto Bolaño. Poligramas (42) 19-32.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ainoa Iñigo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















