Asuntos del derecho en la tragedia de Sófocles: agón, aletheia y philía

Autores/as

  • Jaime Pérez Vera Universidad de Chile

Palabras clave:

Tragedia, Derecho, Díkê, Agón, Aletheia, Philia, Polis Democrática

Resumen

El presente trabajo se centra en la dimensión dikeológica de la tragedia de Sófocles para realizar un análisis dramático de los asuntos del derecho que se discuten y problematizan en los textos. En específico, abordaremos los conceptos: agón, aletheia y philía como temas que son puestos en escena con el fin de mostrar las formas y necesidades de un derecho nuevo emergente, que actualizan la condición modeladora de la tragedia en tanto género, cuya función benéfica de formación ciudadana es parte del conjunto de instituciones de la polis democrática del Siglo V a.C.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen, D. (2006). Greek tragedy and Law. The Cambridge Companion to ancient Greek Law, Cambridge: Cambridge University Press.

Caldani, C. M. A. (1994). Tragedia Griega y derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Ponencia presentada y texto publicado en las Actas Jornada Interdisciplinaria sobre Contenidos Jurídicos de la tragedia griega.

De Romily, J. (2014). La tragedia griega. Madrid: Gredos.

Enjuto, B. (2009) Amistad y relaciones sociales en el Mundo Antiguo. Una aproximación al fenómeno en el mundo griego y romano. En Espacio, Tiempo y Forma Serie II, Historia Antigua. Madrid: Universidad Complutense de Madrid

Foucault, M. (1980). La verdad y las formas jurídicas. Madrid: Gredos.

Gastaldi, V. (2004). El logos trágico y la funcionalidad de la retórica. En Calíope Presença Clássica, Departamento de Letras Clássicas. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro

Goldhill, L. (1999). Performance culture in Athenian Democracy. Cambridge-: Cambridge University Press

Jaspers, K. (1960). Esencia y formas de lo trágico. Buenos Aires: Editorial Sur.

Menke, C. (2008). La actualidad de la tragedia: ensayo sobre juicio y representación. Madrid: Machado libros.

Ortega, J. (1985). En torno a galileo. Madrid: Espasa-Calpe.

Pavis, P. (1998). Diccionario del Teatro. Barcelona: Paidos.

Pabon, M. J. (1987). Diccionario VOX griego clásico- español. Madrid: VOX

Scodel, R. (2014). La tragedia griega. Una introducción. México: Fondo de Cultura Económica.

Seale, D, (1982). Vision and Stagecraft in Sophocles. Lomdres: London & Canberra, Croom Helm.

Segal, C. (1986). Interpreting, Reading Greek Tragedy: Myth, Poetry, (Self) Text, New York: Cornell University Press.

Sófocles. (1981a) Antígona. Madrid: Gredos

Sófocles. (1981b) Edipo Rey. Madrid: Gredos.

Sófocles. (1981c) Electra. Madrid: Gredos.

Sousa, M.A. (2008) Poder e Saber em Édipo Rei de Sófocles, ponencia presentada y texto publicado en Colóquio de Direito e Dramaturgia Grega, Brasil: Universidade Federal de Minas Gerais, Minas Gerais.

Vernant, J. P. & Vidal, N. P. (1987) Mito y Tragedia en la Grecia Antigua. Madrid: Taurus.

Vernant, J. P. (1992) Los orígenes del pensamiento griego, Barcelona: Paidós.

Vernant, J. P. (2000)El universo, los dioses, los hombres. El relato de los mitos griegos. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Pérez Vera, J. (2020). Asuntos del derecho en la tragedia de Sófocles: agón, aletheia y philía. Sincronía, 24(78), 207–232. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/662

Número

Sección

FILOSOFÍA